Tensión entre Venezuela y Argentina por el escándalo cripto de Libra

Nicolás Maduro cuestionó duramente a Javier Milei tras las denuncias sobre el fraude financiero y lo responsabilizó por la crisis que afecta a miles de inversores en la región.
La reciente controversia en torno al escándalo de la criptomoneda Libra ha desatado una nueva disputa diplomática entre Venezuela y Argentina. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, lanzó fuertes críticas contra su homólogo argentino, Javier Milei, responsabilizándolo por la crisis que afecta a miles de inversores en la región.
El caso de Libra, una plataforma de inversión en criptomonedas que prometía altos rendimientos y terminó siendo señalada como fraudulenta, ha generado indignación y preocupación en diversos sectores.
En este contexto, Maduro apuntó contra Milei, acusándolo de permitir la proliferación de esquemas financieros que, según el mandatario venezolano, perjudican a los ciudadanos de ambos países.
Acusaciones cruzadas y respuestas oficiales
Desde Caracas, el gobierno venezolano calificó el escándalo de Libra como un “fraude promovido por el capitalismo salvaje”, sugiriendo que las políticas de desregulación financiera impulsadas por la administración de Milei facilitaron la estafa.
Además, Maduro sostuvo que Venezuela tomará medidas para proteger a los afectados y evitar que episodios similares se repitan en su territorio.
Por su parte, el gobierno argentino ha respondido con firmeza a las declaraciones de Maduro. Fuentes oficiales señalaron que el escándalo de Libra no es responsabilidad directa del Estado argentino y que la administración de Milei ha promovido políticas de transparencia en el sector financiero. Asimismo, destacaron que la Justicia argentina ya está investigando el caso para identificar a los responsables y aplicar sanciones.
Impacto regional y preocupación de los inversores
El escándalo de Libra ha dejado miles de afectados en distintos países de América Latina, lo que ha generado un fuerte debate sobre la regulación del mercado de criptomonedas en la región. Mientras algunos sectores piden mayor control y supervisión para evitar fraudes, otros defienden la importancia de mantener la libertad financiera sin intervenciones estatales excesivas.
En este escenario, la disputa entre Maduro y Milei suma un nuevo capítulo a las ya tensas relaciones entre ambos gobiernos. Mientras Venezuela insiste en señalar a Argentina como responsable indirecta del fraude, desde Buenos Aires descartan las acusaciones y aseguran que seguirán adelante con las investigaciones.
A medida que el caso avanza, los inversores continúan esperando respuestas y soluciones que permitan recuperar parte de los fondos perdidos. Entretanto, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de este conflicto, que podría tener repercusiones más amplias en el futuro del mercado cripto en la región.
Fuente: La Nación