Tiene media sanción en Salta el proyecto de Ley Olimpia, contra la violencia digital

La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de autoría que establece medidas de prevención y concientización sobre la violencia digital.
El objetivo de la iniciativa es fortalecer la protección de las personas frente a las nuevas formas de violencia de género, promoviendo un abordaje integral que incluya campañas de sensibilización, capacitación y acompañamiento a las víctimas.
En diálogo con Nuevo Diario, López explicó:
“Esta ley incorpora una nueva modalidad de violencia de género, la violencia digital, que afecta sobre todo a mujeres y niñas. Se trata de la difusión de fotos o audios íntimos sin consentimiento. Lo que falta es visibilizar que esto existe, que está penado y que genera daños irreparables”, señaló.
La diputada advirtió sobre la gravedad de las consecuencias:
“Los daños que provoca esta violencia son tremendos. Deja cicatrices psíquicas y emocionales que en muchos casos llevan a las víctimas a pensar en el suicidio. También genera extorsión, amenazas, paranoia y miedo constante. Es algo que afecta a todo el entorno familiar”, remarcó.
El proyecto contempla el compromiso del Estado provincial y de los municipios para implementar políticas activas de capacitación, difusión y acompañamiento, con el fin de garantizar el cumplimiento de la Ley Olimpia y brindar herramientas de protección a las víctimas.
“Necesitamos que los gobiernos locales se involucren, que se capacite y se dé a conocer la norma. No podemos naturalizar este tipo de violencia entre los jóvenes”, concluyó López.
Con esta aprobación, Salta da un paso más en la lucha contra la violencia de género, adaptando la legislación a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías y el mundo digital.