Tolar Grande celebró el 23º Cierre Nacional de la Pachamama

Tolar Grande volvió a vibrar este 31 de agosto con el Cierre Nacional de la Pachamama, la ceremonia ancestral que desde hace 23 años convoca a comunidades de la Puna, artistas y visitantes de toda la provincia.
Desde las 15 horas, el pueblo se trasladó al sitio sagrado ubicado frente a la localidad, en un cerro desde el cual se observa la cordillera y picos emblemáticos como el Aracar, el Macón y el Llullaillaco.
El intendente Sergio Villanueva destacó la dimensión espiritual y cultural del evento:
“Son veintitrés años ya de hacer la ofrenda a nuestra madre tierra los días treinta y uno de agosto. Desde el más pequeño hasta el más grande espera este momento para agradecer a la madre tierra de todo lo que ella nos brinda”, expresó en diálogo con este medio.
La ceremonia comenzó con la ofrenda encabezada por la comunidad Kolla, acompañada por instrumentos de viento y cantos tradicionales. La actividad se extendió por más de cinco horas y luego continuó en el salón municipal con una cena gratuita y un espectáculo musical.
Villanueva subrayó que el ritual no solo implica gratitud sino también reflexión:
“Es un momento para pedir perdón por los daños que le causamos al ambiente. Transitamos permanentemente sobre ella, por eso hay que mantener viva esta tradición que nos dejaron nuestros antepasados y transmitirla a los jóvenes y los niños”, señaló.
El desafío minero
Por otro lado, Villanueva también se refirió a la relación con las empresas mineras, tema central para la economía de la Puna.
“En este último tiempo se tomaron decisiones que, a mi modo de ver, no fueron acertadas. Creo que la única manera de resolver es dialogando. Nuestros proveedores no pueden quedar fuera de la mirada de las empresas. Necesitamos que haya mano de obra local y que los contratos lleguen directamente a los trabajadores y prestadores de la zona”, advirtió.
El intendente destacó que el municipio, las comunidades y las cámaras de proveedores trabajan en conjunto para lograr que las compañías vuelvan a priorizar a los actores locales.
“Esperemos que esto se vaya resolviendo. Nuestro compromiso es que los beneficios de la minería queden en el departamento, que generen empleo y desarrollo para la Puna”, concluyó.