Interés generalSalta

Trabajadores de EDNA levantan paro tras acuerdo parcial con la empresa

Tras una jornada de huelga iniciada el lunes por la noche, los trabajadores de la planta de baterías EDNA, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Salta, decidieron levantar la medida de fuerza luego de alcanzar acuerdos parciales con la empresa.

La protesta había sido impulsada por el Sindicato de Trabajadores de Industrias Químicas de Salta (STIQ), en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales.

El secretario general del STIQ, Maximiliano Laime, explicó que la empresa se comprometió a revisar algunos de los puntos planteados por el sindicato y pidió una semana de plazo para dar una respuesta definitiva. “De acuerdo a lo que nos respondan, veremos si retomamos la medida de fuerza o si nos dan algo favorable para los trabajadores”, señaló en diálogo con Nuevo Diario.

Uno de los principales reclamos del sindicato era la actualización de los ítems de productividad y presentismo, que estaban congelados desde hacía dos años. “Logramos que la empresa se acerque al 100% de aumento en productividad, lo que representa un avance importante”, destacó Laime.

En cuanto al incremento salarial, se acordó una suba del 4,9%, aunque el monto todavía está por debajo de lo exigido por los trabajadores. La negociación continuará la próxima semana.

La medida de fuerza comenzó a las 21 del lunes y se extendió hasta las 18 del martes, con una adhesión del 80% del personal, según detalló el dirigente gremial.

EDNA cuenta con una planta de más de 100 trabajadores, quienes acompañaron el reclamo por mejoras en los sueldos, respeto a los derechos laborales y condiciones de trabajo más seguras.

Laime denunció que, pese a meses de reclamos formales e incluso con la intervención del Ministerio de Trabajo, la empresa no ofreció soluciones reales. “Desde el año pasado no se han actualizado los sueldos de forma acorde a la inflación. Esta situación es insostenible. No pedimos más que lo que por ley nos corresponde”, afirmó.

También criticó la actitud empresarial, señalando que mientras se exige mayor productividad, no hay mejoras equivalentes en los ingresos ni en las condiciones dentro de la planta.

Desde el sindicato responsabilizan directamente a la empresa por el conflicto, al considerar que su falta de voluntad para resolver los reclamos fue lo que derivó en la huelga. “Estamos cansados del atropello. Basta de abuso, basta de ponernos límites. Queremos salarios dignos y condiciones seguras de trabajo”, concluyó Laime horas antes del acuerdo parcial.

Volver al botón superior