Trabajadores viales buscan respaldo de gobernadores para impedir la disolución de Vialidad Nacional

Representantes gremiales intensifican gestiones ante legisladores y mandatarios provinciales para impedir la disolución de Vialidad Nacional. Señalan preocupación por la continuidad laboral, la conservación de rutas y el impacto en obras públicas.
En medio de la incertidumbre sobre el futuro de la Dirección Nacional de Vialidad, trabajadores del organismo avanzaron esta semana con una serie de reuniones institucionales con gobernadores y legisladores de distintas provincias, con el objetivo de obtener respaldo político frente al posible cierre de varios distritos operativos. La medida, según manifestaron desde el sindicato, pone en riesgo no solo las fuentes de trabajo, sino también el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial en el país.
Durante los encuentros, los representantes gremiales advirtieron sobre el impacto que tendría la reducción de presencia estatal en regiones donde la intervención de Vialidad Nacional resulta clave para la conectividad, la seguridad vial y la ejecución de obras fundamentales para el desarrollo productivo. En este marco, hicieron especial hincapié en la necesidad de preservar tanto la estructura como el personal técnico del organismo, cuya labor consideran estratégica.
Acompañamiento de legisladores
En paralelo, desde el gremio destacaron el acompañamiento que comenzaron a recibir por parte de varios legisladores nacionales y provinciales, quienes, según indicaron, se comprometieron a impulsar iniciativas que aseguren la continuidad operativa de las delegaciones amenazadas por el cierre. También se analizó el rol de las provincias frente a esta coyuntura, especialmente en aquellas donde las rutas nacionales representan el principal eje de transporte y comunicación.
Con la atención puesta en el posible avance del reordenamiento estatal propuesto por el Gobierno, los trabajadores reiteraron su disposición al diálogo, pero subrayaron la necesidad de resguardar los recursos públicos y las capacidades técnicas construidas durante décadas. Las gestiones, señalaron, continuarán en los próximos días con nuevos encuentros previstos en varias provincias del norte y la Patagonia.
Fuente: Ámbito Financiero