Mundo

Tras inhabilitación de Evo Morales realizan protestas por institucionalidad democrática

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó que Evo Morales no podrá postularse en las elecciones presidenciales de agosto de 2025, debido a restricciones constitucionales y al vencimiento del plazo de inscripción.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció que Evo Morales no podrá inscribirse como candidato para las elecciones del 17 de agosto de 2025, ya que el plazo de registro ha expirado y existen impedimentos constitucionales que lo inhabilitan .

El vocal electoral Tahuichi Tahuichi enfatizó que el proceso electoral se rige por el principio de preclusión, lo que impide revisar o retrotraer etapas ya concluidas.

Además, Morales intentó postularse utilizando la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), cuya personería jurídica lo cancelaron por no alcanzar el 3% de los votos válidos en las elecciones de 2020 .

El Tribunal Constitucional Plurinacional también dictaminó que un ciudadano solo puede ser reelegido una vez de forma continua, lo que afecta directamente a Morales, quien gobernó durante tres periodos consecutivos entre 2006 y 2019 .

Protestas y bloqueos en todo el país

La decisión del TSE desató una serie de protestas y bloqueos por parte de los seguidores de Morales. El dirigente cocalero y exmandatario convocó movilizaciones en los nueve departamentos del país, exigiendo su habilitación como candidato.

En La Paz, las marchas intentaron presionar al TSE, mientras que en Cochabamba, los cocaleros bloquearon la Ruta 4, una vía clave que conecta con Santa Cruz de la Sierra y países vecinos como Brasil, Argentina y Paraguay .

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, advirtió que estas manifestaciones buscan alterar el orden democrático y forzar la caída del gobierno . La policía nacional desplegó unidades antidisturbios para resguardar la sede del TSE y garantizar la seguridad de los delegados de las organizaciones políticas.

División interna en el MAS

El Movimiento al Socialismo (MAS), partido fundado por Morales, enfrenta una profunda división interna. Mientras que el presidente Luis Arce respalda al exministro Eduardo del Castillo como candidato, otros sectores del MAS han expresado su descontento con esta decisión .

Analistas políticos advierten que las elecciones de agosto podrían ser las más fragmentadas y conflictivas de la historia reciente de Bolivia, en un contexto de crisis económica y descontento social.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior