País

Tras investigación por coimas, Suizo Argentina amplía su presencia en el sistema de salud pública

Mientras avanzan las pesquisas por posibles sobornos, la droguería Suizo Argentina sigue cerrando contratos clave. La obra social de los jubilados mantuvo más de veinte acuerdos. Se destacan montos millonarios en dólares bajo modalidad rápida.

La droguería Suizo Argentina se convirtió en protagonista de una investigación luego de que surgieran audios comprometidos. Desde ese momento, la Agencia Nacional de Discapacidad fue foco del caso y ahora la atención se extiende al PAMI. Esta obra social siguió adjudicando contratos a la empresa, pese a las denuncias.

En menos de veinte meses, la droguería firmó 28 convenios con el PAMI. Tres de esos acuerdos tuvieron valores elevados en dólares: 195 mil, 168 mil y 105 mil, ejecutados mediante “compulsa abreviada”, una modalidad que acelera los procesos. El contrato más reciente fue suscripto después del escándalo que se desató por los audios del ex funcionario de ANDIS. En ese caso, se adjudicó la provisión de medicamentos antimicrobianos por casi 45 millones de pesos, bajo la modalidad de “Orden de Compra Cerrada”.

Durante 2024, PAMI recurrió mayoritariamente a compulsa abreviada, adjudicando a Suizo Argentina en 19 oportunidades. En varios casos, la empresa compartió las ventas con otras droguerías. Por ejemplo, una compra de más de mil millones de pesos para entregar antimicrobianos a centros asistenciales en Santa Fe y Buenos Aires. En otros contratos, la droguería fue beneficiaria única: adquirió guantes de examen por 17 millones de pesos para Rosario y el medicamento importado PKU EXPRESS 15 por 11 millones para otro centro.

Además, se renovaron acuerdos que ya estaban vigentes, como el suministro de elementos para manejo de fluidos y productos descartables, destinados a un hospital de Ituzaingó. También hubo una rescisión especial: un contrato para importar QALSODY fue cancelado a principios de julio porque, alegadamente, un paciente no presentó la documentación necesaria.

En resumen, Suizo Argentina continúa participando activamente del sistema de salud pública mediante contratos relevantes y variados, incluso en el contexto de una investigación que podría ampliarse. Si querés que refinemos algún aspecto o ajuste el tono, decime y lo pulimos.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior