Salta

Trata en colegios: “Los imputados no podían desconocer que eran menores de edad”

La justicia federal investiga una red de trata y explotación sexual de menores, donde están involucrados empresarios que habrían intentado desconocer la minoría de edad de las víctimas.

La abogada Sandra Domene, querellante en representación de una de las víctimas, confirmó en Fenómeno Barrial que el expediente judicial se encuentra en una etapa avanzada. Asimismo, ya se dictaron varias imputaciones con prisión preventiva.

Según detalló la abogada, los hechos comenzaron a gestarse antes de enero. A inicios de febrero, su defendida tomó conocimiento de hechos que vivían otras víctimas. Mientras, la joven que defiende era contactada de marzo a septiembre (en periodo de clases).

En ese sentido, Domene remarcó que las jovenes eran buscadas del colegio o después de horarios de educación física, con uniforme o mochila. Ante ello, aseguró, no había dudas de que eran menores de edad. Sin embargo, la defensa de los imputados busca apuntar a que “solo pagaron por sexo” y que no tenían conocimiento de la edad de las niñas.

Entre los tratantes, se encuentran hombres mayores de 40 años, padres y abuelos, y no “jóvenes de 19 o 20 que podían haber caído en un error”.

Además, Domene describió el contexto de vulnerabilidad múltiple de las víctimas:

Asimismo, confirmó que entre los imputados figuran empresarios locales. Algunos de ellos, afirmó, “de alta sociedad”

A ello, agregó que, en el ofrecimiento de drogas, los estupefacientes eran de alto costo, demostrando también el poderío económico de los explotadores.

La abogada también desmintió versiones sobre la supuesta participación de un exlegislador provincial, afirmando que uno de los imputados solo tiene “el mismo apellido”.

Red de trata y asociación ilícita

Con respecto a lo judicial, señaló que hay una gran cantidad de pruebas y que la investigación llevará su tiempo. Próximamente, dijo, solicitará la admisión de más pruebas y la realización de las declaraciones en Cámara Gesell.

La investigación determinó la existencia de una asociación ilícita, por la multiplicidad de involucrados y el rol que ocupada cada uno. Uno de ellos, comentó, amenazó a las víctimas porque le había “adelantado” un dinero y que, en caso de que no devuelva, le afirmó que “iba a escracharlas en redes”.

Entre los hechos que surgieron durante la investigación, estuvo la participación de las jóvenes en despedidas de solteros o fiestas, pero en las que no estuvo su clienta, sino las que son defendidas por el defensor oficial.

Asimismo, las jóvenes recibían pagos extras si atraían a otras niñas a la red de trata. “Es un horror lo que pasó, eran mujeres que recién estaban empezando a vivir como mujeres“, resaltó.

Volver al botón superior