JudicialesSalta

Tres contadores condenados por defraudar al estado en $180 millones

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a Héctor Luis Palópoli, Arnaldo Nelson Roldán y Christián Marcelo Jardín a 4 años y 6 meses de prisión por integrar una asociación ilícita dedicada a la evasión fiscal entre 2016 y 2018.

Según la sentencia, los imputados generaban y comercializaban facturas apócrifas utilizando las claves fiscales de contribuyentes vulnerables, con lo que facilitaban a diversas empresas la evasión del IVA y del impuesto a las ganancias.

La causa, iniciada en 2017 por una denuncia de la entonces AFIP, reveló que los acusados captaban a personas de bajos recursos —incluso vendedores ambulantes— a quienes les solicitaban sus claves fiscales o las generaban a su nombre, en algunos casos a cambio de pequeñas sumas de dinero.

Luego, utilizaban esas claves para emitir facturas falsas que vendían a más de 130 empresas de distintas provincias, generando un perjuicio al fisco estimado en más de 180 millones de pesos. Durante la investigación, se detectaron más de $143 millones en facturación ficticia, con un IVA declarado de casi $25 millones. El operativo incluyó escuchas telefónicas, allanamientos y testimonios de las personas afectadas, quienes aseguraron desconocer la existencia de las facturas emitidas en su nombre.

En el juicio, también se valoraron registros contables hallados en los domicilios de los acusados, que detallaban las operaciones con las empresas involucradas, así como los porcentajes cobrados por cada transacción, que rondaban entre el 15 y el 20%.

La jueza Gabriela Catalano, quien llevó adelante el juicio en modalidad unipersonal, sostuvo en su fallo que quedó acreditado que Palopoli, Roldán, Jardín y Alfredo Eduardo Camacho —este último condenado previamente a 3 años y 6 meses de prisión en juicio abreviado— conformaban una organización delictiva estructurada.

 Además de las penas de prisión, todos los involucrados fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos durante el mismo período. El Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal Carlos Martín Amad y la auxiliar fiscal Soledad Cabezas, junto con la querella ejercida por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), destacaron que este es el primer caso de evasión fiscal que llega a juicio oral en esta jurisdicción.

La jueza subrayó en su sentencia la gravedad de los hechos y su impacto social: “No eran personas necesitadas, sino individuos con preparación que usaron su conocimiento para delinquir y facilitar la evasión de empresas”. También remarcó que se trató de un perjuicio significativo para toda la ciudadanía, especialmente para los más vulnerables.

A juicio el ex juez Claudio Parisi

El juez de Orán, Raúl López, en ordenó elevar a juicio la causa que se sigue contra el exjuez Claudio Parisi.

Esto en el marco de la causa que se sigue contra Claudio Parisi, Roberto Ortega Serrano, Héctor Manuel Alderete y Maximiliano Correa.

Durante la audiencia el juez rechazó los planteos de nulidad y sobreseimiento de las defensas de los acusados. La causa será remitida a la mesa distribuidora penal para el sorteo correspondiente.

El exjuez Claudio Parisi está imputado por los delitos de cohecho pasivo agravado (dos hechos), incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de los deberes de funcionario público en concurso real.

Por su parte, Roberto Ortega Serrano está acusado de los delitos de cohecho activo (dos hechos) en grado de autor. Finalmente, Maximiliano Germán Correa y Héctor Manuel Alderete fueron imputados como coautores de los delitos de cohecho pasivo agravado (dos hechos).

Volver al botón superior