
Este domingo, más de tres millones de personas están habilitadas para votar en la Ciudad de Buenos Aires, en una jornada electoral clave para renovar la mitad de la Legislatura porteña. Un total de 17 alianzas y partidos políticos participan de la contienda por las 30 bancas en juego.
Para acceder a una de ellas, las agrupaciones deberán superar el piso del 3% de los votos válidos emitidos (es decir, votos afirmativos y en blanco, excluyendo los nulos).
Esto representa aproximadamente 60.000 sufragios por legislador, según el tamaño del padrón, que incluye a 524.040 electores extranjeros habilitados. Como parte del operativo electoral, este sábado por la mañana la Policía de la Ciudad escoltó los camiones del Correo Argentino encargados de transportar las urnas y máquinas de votación desde el depósito del Instituto de Gestión Electoral (IGE), ubicado en Lavardén al 500, hasta los 1.125 establecimientos dispuestos para los comicios.
Durante el despliegue logístico, personal civil de la fuerza colaboró en la preparación de los centros de votación, asegurando que todo estuviera en condiciones para el desarrollo normal de la jornada electoral. Una vez finalizada la distribución, los establecimientos quedaron cerrados, con custodia permanente en sus exteriores.
Recuento a las 19
Este domingo, agentes de distintas áreas de seguridad estarán presentes en las escuelas, asistiendo en la organización del ingreso, orientando a los votantes y colaborando para garantizar que la jornada se desarrolle con normalidad.
El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires habilitó la difusión anticipada de los resultados de las elecciones del domingo, en la que se elegirán 30 diputados locales y se definirá un nuevo equilibrio de poder entre La Libertad Avanza, el PRO y el kirchnerismo.
Debido a la simplicidad del recuento por la utilización de Boleta Única Electrónica, los involucrados en el proceso electoral estiman que pasadas las 19 podría conocerse el ganador. Anteriormente, el Código Electoral de CABA obligaba a esperar hasta las 21 para dar a conocer los primeros datos.
Sondeos
En su mayoría, salvo excepciones, las encuestas anticipan un triunfo de Santoro, muy beneficiado por la fragmentación del no peronismo, lo que le permite encabezar los sondeos de la intención de voto histórica del PJ en la CABA. Así adelantaba ayer el sitio Urgentes 24 las especulaciones sobre la votación de las PASO en CABA.
Los mismos sondeos ubican, en general, a Adorni en 2do puesto, seguido de la macrista Silvia Lospennato, quien supo reposicionarse por el escándalo de ‘Ficha limpia’ que involucró al Presidente y ahora disputaría voto a voto el 2do lugar.
Pero en un escenario en el que la pelea real es contra el PRO, Adorni hasta llegó a admitir que “sería un excelente resultado” perder por un punto contra Santoro, porque sería un paso adelante en la “batalla cultural” de los libertarios.
Sin embargo, esta mirada optimista no sería compartida por todos los simpatizantes de LLA, incluso, entre personalidades cercanas al Presidente. En ese sentido, el consultor Gabriel Caamaño, de Outlier, estimó que los mercados “pueden pasar factura” en caso de que LLA no gane los comicios del domingo.