Tribunal federal impide aplicar el decreto que pretendía limitar la ciudadanía por nacimiento

Un juez de distrito en New Hampshire de Estados Unidos, emitió una orden cautelar que impide aplicar el decreto presidencial y habilitó una demanda colectiva que podría blindar el derecho a la residencia permanente.
En un giro inesperado, un tribunal de Nueva Hampshire suspendió este jueves la aplicación del decreto firmado por el presidente que pretendía limitar la ciudadanía por nacimiento, al disponer que solo serían ciudadanos estadounidenses los nacidos de progenitores con ciudadanía o residencia permanente.
El juez a cargo del caso, Joseph Normand Laplante, emitió una medida cautelar a nivel nacional, mediante una demanda colectiva presentada por organizaciones en defensa de derechos civiles. Así, se replantea la tradicional práctica del jus soli, anclada desde hace más de un siglo en la Constitución estadounidense.
En su resolución, el magistrado consideró que la renovación de esta norma sin intervención del Congreso y sin debate público genera “un cambio de política de gran impacto y altamente cuestionable desde el punto de vista constitucional”. Como consecuencia, otorgó siete días al Ejecutivo para presentar un recurso de apelación, en lo que constituye una vía procedimental que busca garantizar el debido proceso.
Entre los fundamentos esgrimidos, Laplante destacó que las personas nacidas bajo este decreto sufrirían un perjuicio irreparable. Según él, la privación de la ciudadanía podría impedir el acceso a derechos fundamentales como el número de seguridad social, la protección médica y el registro civil. Frente a ello, organizaciones como la ACLU y diversas entidades de inmigrantes celebraron la medida como un paso crucial para resguardar el respeto a la 14ª Enmienda.
La decisión judicial retoma argumentos históricamente establecidos, como el precedente de 1898 en Wong Kim Ark, que definió que la ciudadanía por nacimiento se basa en nacer dentro del territorio y sujetarse a su jurisdicción, sin importar el estatus migratorio de los padres.
Fuente. Infobae