País

Tribunal Superior impone uso del RIPTE en compensaciones por accidentes laborales

En un fallo reciente, la máxima instancia judicial asentó doctrina para que las indemnizaciones por accidentes de trabajo se actualicen conforme al índice RIPTE. También replantean métodos de cálculo que favorecen a trabajadores perjudicados.

El Tribunal Superior de Justicia emitió un pronunciamiento trascendente que establece que las indemnizaciones en casos de accidentes laborales deben actualizarse aplicando el índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables). Con esta decisión, se define un criterio vinculante para tribunales inferiores y se refuerzan mecanismos de protección al trabajador lesionado.

Según el fallo, el ingreso base de cálculo (IBM) debe ajustarse mediante el RIPTE desde la fecha correspondiente, de modo que el capital indemnizatorio no pierda poder adquisitivo frente a la inflación. Además, la decisión señala que, sobre ese monto actualizado, corresponde incorporar un interés adicional, generalmente del 6 % anual para computar la compensación a pagar.

El razonamiento judicial enfatiza que el método es consistente con recientes interpretaciones jurisprudenciales que privilegian estándares que preservan la integridad patrimonial del trabajador. Asimismo, el tribunal contrapone esta modalidad frente a fórmulas inferiores o desactualizadas que a menudo dejan indemnes los montos frente a desfasajes salariales.

El fallo, que adquiere rango de doctrina legal, obliga a los jueces laborales a recalcular indemnizaciones inicialmente concedidas sin esta actualización o interés complementario. En ese sentido, quienes obtuvieron sentencias con montos que no reflejaban el efecto del RIPTE podrán solicitar revisión o anulación del cálculo.

Analistas laborales destacan que esta sentada ofrece previsibilidad y uniformidad en casos de riesgo de trabajo, y podría reducir litigios por diferencias en interpretación. Al mismo tiempo, representa un avance para trabajadores que, hasta ahora, debían afrontar la pérdida de valor real de las compensaciones recibidas.

Los empleadores y aseguradoras del régimen de riesgos de trabajo quedarán obligados a asumir ajustes retroactivos en casos vigentes, lo cual genera expectativas de demandas adicionales y revisión de pasivos. Mientras tanto, los abogados especializados prevén un aumento de los reclamos judiciales y un replanteo de estrategias de defensa en materia laboral.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior