Trump designa oficialmente a los cárteles mexicanos como grupos terroristas

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, publicó este jueves 20 de febrero un decreto en el Registro Federal que califica a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Con esta medida, las autoridades estadounidenses podrán aplicar sanciones más severas a estos grupos, al considerarlos una amenaza directa para su seguridad nacional.
Los cárteles designados como organizaciones terroristas
Las organizaciones criminales mexicanas incluidas en la lista son:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel de Jalisco Nueva Generación
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
Además, la designación también abarca a la Mara Salvatrucha y al Tren de Aragua, grupos con presencia en Centro y Sudamérica.
Según el documento oficial, esta decisión se tomó tras una revisión de los Registros Administrativos y consultas con el abogado general y el secretario del Tesoro de EE.UU., quienes concluyeron que existen pruebas suficientes para clasificar a estos grupos como terroristas.
Reacciones en México
Ante el anuncio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, restó importancia a la medida, señalando que el gobierno estadounidense tiene derecho a calificar a las organizaciones criminales como desee, pero enfatizó que México seguirá apostando por la cooperación y el respeto a la soberanía nacional.
Desde su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que las operaciones de sobrevuelo de drones estadounidenses en territorio mexicano forman parte de acuerdos de coordinación previamente establecidos. “No hay ninguna operación ilícita. Es parte de una colaboración y una coordinación que existe desde hace años en nuestro país”, afirmó.
La mandataria subrayó que, aunque EE.UU. ha tomado esta decisión unilateralmente, su gobierno mantiene el compromiso con la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad. “Para nosotros, la seguridad es un pilar fundamental, pero siempre bajo el respeto a nuestra soberanía”, concluyó.
Un anuncio esperado
Esta medida no es sorpresiva, ya que Trump había advertido en varias ocasiones su intención de clasificar a los cárteles como grupos terroristas. Durante su primera administración, el republicano firmó decretos que permitieron el uso de drones estadounidenses para combatir estas organizaciones, lo que generó tensiones con el gobierno mexicano.
Con la publicación oficial del decreto, Washington ahora tiene mayores facultades para congelar activos, restringir movimientos financieros y ejecutar otras sanciones contra los cárteles designados. Sin embargo, expertos advierten que la medida podría tensar aún más las relaciones entre ambos países.
Fuente: Infobae