Trump exige a China abrir su mercado y plantea reducir aranceles al 80%

El presidente de EE. UU. anticipó una posible rebaja arancelaria a productos chinos antes de una cumbre comercial clave en Suiza. Las negociaciones estarán lideradas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró que podría reducir los aranceles a los productos chinos hasta el 80%, en el marco de las negociaciones bilaterales que se desarrollarán este fin de semana en Suiza. La delegación estadounidense será encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mientras que por China participará el vice primer ministro He Lifeng.
“¡Un 80% de aranceles a China parece correcto!”, escribió Trump en su red Truth Social. La frase fue interpretada como un posible recorte, ya que las tarifas actuales ascienden hasta el 145%, e incluso superan el 200% en algunos rubros.
Minutos antes, Trump había reiterado su exigencia para que China abra su mercado a productos estadounidenses. “¡Sería muy bueno para ellos! Los mercados cerrados ya no funcionan”, sostuvo en mayúsculas. Sus declaraciones llegan tras un reciente acuerdo comercial alcanzado con Reino Unido y en medio de contactos con la Unión Europea.
Las relaciones entre Washington y Beijing se tensaron desde que Trump relanzó su ofensiva arancelaria en febrero. China respondió con tarifas del 125% y, desde entonces, ambos países mantienen un cruce de versiones sobre el estado de las negociaciones. Beijing insiste en que el nuevo encuentro fue solicitado por Estados Unidos, aunque niega haber sostenido diálogos directos previos.
Desde la Cancillería china y medios oficiales como el Diario del Pueblo, se advirtió que el país “defenderá sus intereses” y que no aceptará presiones unilaterales. Además, señalaron que China seguirá diversificando sus socios comerciales para reducir su dependencia del mercado estadounidense.
Mientras tanto, expertos chinos creen que un acuerdo amplio con Trump es poco probable, aunque no descartan pactos puntuales en sectores específicos.
Fuente: Infobae