Mundo

Trump intensifica presiones sobre Rusia e Irán con nuevas amenazas

Trump endurece su postura y advierte con sanciones económicas y acciones militares si no se alcanzan acuerdos en Ucrania y sobre el programa nuclear iraní.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado el tono en la escena internacional al amenazar con imponer aranceles secundarios al petróleo ruso y considerar acciones militares contra Irán si no se logran avances significativos en la resolución de conflictos clave.

En una reciente entrevista, Trump expresó su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, por la falta de progresos en las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en Ucrania.

El mandatario estadounidense advirtió que, si Rusia no acepta un cese de hostilidades en el plazo de un mes, impondrá aranceles secundarios del 25% al 50% a las exportaciones de petróleo ruso, afectando a los países que compran crudo de Moscú.

Esta medida busca presionar a Rusia para que detenga su ofensiva en Ucrania y participe de manera más constructiva en las negociaciones de paz.

Sin embargo, las conversaciones han enfrentado obstáculos, especialmente después de que Putin sugiriera reemplazar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por una administración de transición, propuesta que fue rechazada por Trump.

Advertencias a Irán sobre su programa nuclear

Paralelamente, Trump ha dirigido una advertencia contundente a Irán, indicando que, si Teherán no accede a negociar un nuevo acuerdo nuclear, Estados Unidos podría recurrir a bombardeos y aplicar más aranceles.

El presidente estadounidense envió una carta al líder supremo iraní, Alí Jamenei, proponiendo negociaciones directas pero también amenazando con acciones militares si el programa nuclear iraní continúa.

Irán rechazó la oferta y advirtió que respondería con contundencia ante cualquier agresión. Mientras tanto, Estados Unidos ha desplegado bombarderos B-2 en Diego García, preparados para posibles operaciones, y Teherán ha puesto sus misiles en alerta máxima, incrementando la tensión en la región.

Implicaciones y reacciones internacionales

Estas amenazas de Trump forman parte de una estrategia más amplia de presión económica y militar para influir en las políticas de Rusia e Irán.

La comunidad internacional observa con preocupación el aumento de las tensiones y las posibles repercusiones en la estabilidad global.

Líderes occidentales, como el primer ministro británico Sir Keir Starmer, han expresado su apoyo a mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego en Ucrania.

Por su parte, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, tras reunirse con Trump, instó a establecer una fecha límite para el cese de hostilidades, señalando la falta de interés genuino de Rusia en alcanzar la paz.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior