Salta

Turismo: advierten falta de compromisos de municipalidades del interior

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Assaf, se refirió a la situación en Salta y señaló a Cafayate e Iruya como municipalidads que no buscan el trabajo en conjunto para potenciar su turismo regional.

En diálogo con Fenómeno Barrial, Assaf valoró el movimiento turístico que se observa en la provincia durante estas vacaciones de invierno, aunque advirtió que el contexto económico limita los niveles históricos de ocupación.

También destacó el trabajo coordinado con el Ministerio de Turismo de la provincia, aunque fue crítico con algunos municipios del interior que, según señaló, no articulan políticas con el sector privado.

En ese sentido, mencionó especialmente los casos de Cafayate e Iruya, dos destinos turísticos importantes que, según afirmó, no logran establecer un trabajo conjunto con las cámaras locales.

En el caso de Cafayate, Assaf indicó que la Cámara de Turismo del lugar “está formada por emprendedores con muchas ideas y proyectos”, pero que no encuentran respuesta ni voluntad de articulación por parte del municipio.

Sobre ello, remarcó que en febrero se había acordado, junto a la ministra de Turismo y la intendenta Rita Guevara, la creación de una mesa de diálogo.

La misma iba a realizarse de forma mensual, con participación del sector público y privado. Sin embargo, se realizó solo una reunión.

Sobre Iruya, expresó que se repite la misma situación. La Cámara de Turismo trabaja activamente y propone iniciativas, pero el municipio, a cargo de Eugenio Herrera, no responde a los espacios de articulación.

Además, criticó la ausencia reiterada de estas localidades en el calendario turístico oficial de la provincia, lo que demuestra la falta de coordinación institucional y la pérdida de oportunidades de promoción.

Alivio fiscal

Por otro lado, se refirió al régimen de alivio fiscal aprobado por la Legislatura salteña y reconoció el avance, pero advirtió que no alcanza a todos los actores del sector:

A nivel nacional, el dirigente sostuvo que se necesitan políticas que incentiven la demanda interna y alivien la carga fiscal del sector. Ante ello, respaldó la propuesta de reducir el IVA para actividades turísticas al 10,5%.

Assaf también advirtió sobre la pérdida de competitividad frente a destinos internacionales como Brasil, que tras la devaluación de su moneda resultan más accesibles para el público argentino.

Volver al botón superior