Turismo de “Bodas Destino” lleva a Salta al mercado internacional

El 2º Encuentro Nacional de Bodas Destino Argentina inició ayer en la ciudad de Salta con un acto inaugural encabezado por la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.
La apertura se realizó en el Hotel Sheraton y contó con la participación de referentes turísticos provinciales, autoridades nacionales y organizadores del encuentro.
Organizado por la Comisión de Bodas Destino de AOCA y el Bureau de Convenciones de Salta, con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes, el evento reúne a más de 120 organizadores de bodas, proveedores y representantes de destinos de todo el país y del exterior.
El objetivo es promover, consolidar y profesionalizar este segmento en crecimiento, posicionando a la Argentina como un destino competitivo y atractivo para bodas internacionales.
Impacto en la economía
Durante el acto, la ministra Arancibia expresó: “Para Salta es un orgullo ser anfitriona de un encuentro que abre nuevas oportunidades en el turismo. Las bodas destino representan un segmento en crecimiento, capaz de diversificar la oferta provincial y de generar un impacto positivo en nuestra economía y en la promoción de la Argentina como país anfitrión de experiencias únicas”.
En la misma línea, el ministro Martín de los Ríos sostuvo: “El turismo es una de las principales capacidades productivas de nuestra provincia y, al mismo tiempo, una herramienta estratégica para el desarrollo. Este tipo de encuentros nos permiten potenciar el trabajo articulado entre sectores, diversificar la economía y proyectar a Salta al mundo con propuestas innovadoras”.
A su turno, Patricio Barbarán, presidente del Salta Convention Bureau, señaló que “la capacitación y la planificación estratégica son claves para seguir posicionando a la Argentina y a Salta en el mapa internacional de bodas de destino. La articulación entre el sector público y privado es lo que hace posible generar estas oportunidades que fortalecen al turismo y a toda la cadena de valor vinculada”.
Agenda de tres días
La primera jornada incluye disertaciones en el Hotel Sheraton y un recorrido por las calles históricas de la capital salteña.
Hoy, la actividad se trasladará a Cafayate, con visitas a los paisajes de los Valles Calchaquíes y capacitaciones en el Centro de Convenciones local.
El último día, los participantes realizarán inspecciones en espacios icónicos para bodas de destino, como Altalaluna, Patios de Cafayate, Bodega Piatelli y House of Jasmines, entre otros venues destacados.
El encuentro también ofrece instancias de formación con referentes internacionales de la industria como Bárbara Diez, Roberto Cohen, Mario Ayala, Patricia Vaks, Emora Franco, Martín Palonsky y Juan Lucas Dapena, además de actividades de networking y presentación de la oferta de los principales destinos de bodas del país.
Salta, protagonista del turismo de reuniones
Con esta iniciativa, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la innovación y la diversificación de la oferta turística, consolidando a Salta como sede estratégica para el desarrollo de segmentos emergentes que amplían la proyección internacional de la provincia.
Presencias
Entre los asistentes al acto inaugural estuvieron Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta; Lía Rivella, presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo; Diego Patrón Costas, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo filial Salta; Andrea Pieve, presidenta del Centro de Convenciones de Salta; Daniel Astorga, entre otros.