JudicialesSalta

Turistas francesas: Escudero exige sanciones por las irregularidades en la investigación

La abogada Sonia Escudero, en una entrevista con Nuevo Diario destacó que la reapertura de la causa no solo es una medida reparadora para la familia de las víctimas, sino también una oportunidad para investigar y sancionar a quienes entorpecieron el proceso.

“La verdad no ha salido a la luz, tenemos un solo condenado y muchas irregularidades en la investigación, incluyendo la condena irregular de Santos Clemente Vera, que hizo que el expediente subiera a la Corte Suprema, donde pasaron siete años para resolverse”, señaló Escudero.

Uno de los elementos clave que no se investigó en su momento es el teléfono celular desde el que se envió un mensaje al dispositivo de Houria Moumni en un horario crucial.

“Ese elemento era muy importante para saber qué vínculos tenían ellas aquí en Salta y no se investigó. Sí lo hizo un periodista francés y lo publicó en su libro”, explicó la abogada.

Escudero apuntó directamente contra el juez Martín Pérez, asegurando que “fue quien avaló las irregularidades en la investigación y luego fue ascendido”, por lo que “debería ser el primero en ser llamado a declarar”. Además, señaló que se dejaron de lado evidencias genéticas: “El perito genetista francés identificó ADN de dos masculinos y un femenino en el cuerpo de Cassandre, y nunca se investigó, a pesar de que no correspondía a ninguno de los acusados en el juicio”, agregó.

Escudero denunció que hubo inconsistencias en la toma y custodia de muestras biológicas, con pruebas que fueron retenidas o manipuladas sin justificación.

“Las únicas muestras biológicas que están claras en el expediente son las que la doctora Vega tomó durante la autopsia en el hospital San Bernardo. A partir de ahí, no hay seguimiento ni custodia de esas muestras, y después aparece el juez diciendo que se tomaron otras muestras en otra oportunidad sin ningún acta que lo acredite”, expresó con preocupación.

Asimismo, denunció que “el juez se negó a incorporar las pericias de los peritos franceses, las cuales están en la causa y nunca fueron investigadas”.

Además, señaló que se plantaron evidencias en la escena del crimen, como casquillos de bala y armas, para desviar la investigación.

“Tenemos policías procesados por apremios ilegales, que pudieron ser procesados por torturas. También policías que plantaron pruebas, y esas investigaciones están cajoneadas. Si no se investiga y sanciona a los responsables, será muy difícil devolverle credibilidad a la justicia”, afirmó Escudero.

Las autoridades judiciales aún no han definido los plazos del nuevo proceso, pero aseguran que se tratará de una investigación exhaustiva.

Volver al botón superior