Mundo

Ucrania denuncia busques fantasmas y drones rusos contra Europa

El presidente ucraniano denuncia el uso de buques “fantasma” rusos en operaciones encubiertas que podrían incluir sabotajes. También lanzamientos de drones contra infraestructura europea.

En los últimos días, Kiev elevó la alarma internacional al asegurar que Rusia estaría utilizando embarcaciones clandestinas o “fantasma” para acciones hostiles dirigidas contra países de la Unión Europea. Según fuentes oficiales ucranianas, estas naves operarían bajo registros falsos o identidades manipuladas, lo que dificulta su rastreo y control.

Volodímir Zelensky advirtió que esas plataformas marítimas no solo sirven para el contrabando energético y la evasión de sanciones, sino que también podrían estar siendo empleadas como bases móviles para lanzar drones o realizar incursiones encubiertas. La denuncia llega en medio de incidentes recientes en Alemania, Dinamarca. También en el sur de Europa que involucraron detecciones de drones no identificados en espacio aéreo civil.

De acuerdo con la información compartida, más de mil buques del tipo “fantasma” estarían operando con irregularidades. Muchos de ellos, según las autoridades ucranianas, estarían integrados en una red paralela que financia parte del esfuerzo bélico ruso. El presidente galo, Emmanuel Macron, respaldó esa línea de análisis y estimó que entre el 30 % y 40 % del apoyo logístico para Rusia podría provenir de actividades vinculadas con esa flota paralela.

En Francia, por ejemplo, detuvieron al petrolero “Boracay”, con presuntas vinculaciones al sistema de navegación ilegal. Al momento del operativo se hallaron alrededor de 100.000 toneladas de combustible sin documentación oficial. Esto reforzó las sospechas de que esta actividad funciona con cobertura marítima para respaldar operaciones militares o de espionaje.

Frente al riesgo señalado por Kiev, varios gobiernos europeos revisan sus protocolos de vigilancia marítima y aérea. Algunas propuestas incluyen el bloqueo selectivo de rutas marítimas, el seguimiento intensificado de embarcaciones sospechosas y la cooperación directa entre países para compartir información en tiempo real.

Mientras tanto, Rusia niega cualquier participación en la estrategia descrita por Ucrania. Insiste en que los reportes son parte de una campaña de desinformación destinada a socavar su imagen internacional. Pero el contexto bélico general junto con hechos concretos como el cierre temporal de aeropuertos tras avistajes de drones añade urgencia a la investigación internacional.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior