Mundo

Ucrania firmó acuerdo con Grecia para importar gas natural licuado

Ucrania firmó un acuerdo con Grecia para importar gas natural licuado (GNL) de EE. UU. entre diciembre de 2025 y marzo de 2026. Esto ocurrió con el objetivo de compensar los daños en su infraestructura energética provocados por los bombardeos rusos.

En un movimiento estratégico para blindar su red energética ante el invierno, Ucrania concretó un acuerdo con Grecia para recibir gas natural licuado (GNL) estadounidense durante los meses de diciembre a marzo. La firma se llevó a cabo en Atenas durante la visita oficial del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, junto al primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis.

El suministro, gestionado entre la empresa griega DEPA y la ucraniana Naftogaz, permitirá a Kiev compensar las pérdidas en su producción doméstica de gas. Según Zelensky, la reconstrucción de la infraestructura destruida requiere “tiempo, suministros y equipamiento”.

El GNL de origen estadounidense lo transportaran vía el denominado “corredor vertical”, una ruta que conecta la terminal griega de Alejandrópolis con Rumania y Moldavia hasta Ucrania, consolidando a Grecia como una puerta de entrada clave para el gas en la región sudeste de Europa.

Para financiar esta operación, Ucrania ya cuenta con casi 2.000 millones de euros provenientes de instituciones europeas, bancos del continente e incluso de Noruega, bajo garantías de la Comisión Europea. Además, según Zelensky, también están activas gestiones con socios estadounidenses para asegurar los recursos necesarios.

Desde la mirada griega, este acuerdo refuerza su papel como proveedor de seguridad energética, al tiempo que expresa un fuerte compromiso con la causa ucraniana. Mitsotakis destacó que la cooperación energética es una forma concreta de solidaridad con un país que busca resistir frente a la agresión rusa.

Zelensky, por su parte, agradeció el apoyo de Grecia para reforzar su independencia energética y señaló que no perderán ni un solo día en fortalecer al Estado. También enfatizó que esta alianza energética se inserta en el marco de un esfuerzo mayor para reconstruir el país y mantener la resiliencia en tiempos de guerra.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior