UE y Mercosur firman histórico acuerdo comercial de 700 millones de pesos
El pacto crea un mercado de más de 700 millones de personas, pero enfrenta desafíos para su aprobación, especialmente por la oposición de Francia.
Después de más de dos décadas de negociaciones, la Unión Europea (UE) y el Mercosur anunciaron este viernes un acuerdo comercial que promete impulsar la integración económica entre ambas regiones. El anuncio se realizó en Montevideo, donde líderes de ambas partes celebraron este paso histórico.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el tratado como un hito: “Este es un acuerdo en el que todos ganan.
No es solo una oportunidad económica, es una necesidad política”, afirmó. El pacto permitirá crear un mercado de más de 700 millones de consumidores, eliminando aranceles y promoviendo el comercio entre Europa y los países sudamericanos de Mercosur: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Von der Leyen destacó que este acuerdo también aborda preocupaciones ambientales y laborales: “Nos asegura que las inversiones respeten el patrimonio natural del Mercosur. Es una victoria para ambas partes”.
Resistencia en Europa
Sin embargo, no todo es celebración. Francia ha liderado la oposición al acuerdo, calificándolo como “inaceptable” por sus posibles impactos en el sector agrícola europeo y por dudas sobre su cumplimiento ambiental. Sophie Primas, ministra francesa de Comercio, expresó que “este acuerdo no es una solución” y prometió obstaculizar su ratificación.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, reconoció los desafíos: “No hay soluciones mágicas. Este acuerdo es una oportunidad, pero dependerá de cada país impulsarlo”.
El próximo desafío: la aprobación
El tratado necesita la ratificación de 15 de los 27 países de la UE, representando al 65% de la población del bloque, y una mayoría simple en el Parlamento Europeo. Los negociadores sudamericanos confían en que la aprobación sea posible y que Francia no logre consolidar una minoría de bloqueo.
Un día histórico
“Este es un buen día para el Mercosur, para Europa y un momento histórico”, concluyó von der Leyen. Ahora, ambas partes se preparan para convertir este acuerdo en una realidad que beneficie a generaciones futuras.