UIA alerta sobre caída de la actividad en construcciones, textil, calzado y metalmecánica

La Unión Industrial Argentina (UIA) informó que varios sectores estratégicos muestran señales de debilidad durante julio y agosto. Altas tasas de interés y caída en la demanda golpean la construcción, el textil, el calzado y la metalmecánica, según su presidente.
Martín Rappallini, presidente de la UIA, señaló que rubros como construcción, textil, calzado y metalmecánica sufren caídas intermensuales. Los sectores mostraron retrocesos durante los meses de julio y agosto.
En construcción, el cemento registró una baja relevante y el índice Construya evidenció una caída intermensual entre esos mismos meses. Esa merma llegó a niveles considerados “el piso” por algunos empresarios.
Textil y calzado también enfrentan restricciones, pero la metalmecánica sufre especialmente por el encarecimiento del crédito. Las tasas de interés elevadas dificultan inversiones y acortan los plazos de ejecución de proyectos productivos.
Rappallini remarcó que la industria nacional es muy heterogénea, algunos rubros venían mostrando parate, pero ahora esas dificultades se intensificaron. Por ejemplo, sectores vinculados con materiales conexos a la construcción registran menor uso del capital instalado.
El dirigente hizo énfasis en la microeconomía y pidió atención urgente; para él, es necesario que gobierno y empresarios instalen una mesa de diálogo. Dijo que así se podrían analizar medidas de corto plazo que alivien los costos financieros, fiscales y operativos.
Además, si bien la UIA reconoce que los comicios podrían marcar definiciones para el rumbo económico, insiste en que las señales deben darse más allá de la disputa política.
Empresarios industriales plantean que recuperar el crédito barato, flexibilizar tasas y reducir incertidumbre serán clave. También remarcan que las decisiones que se adopten ahora influirán en la capacidad de recuperación posterior.
Fuente: Ámbito Financiero