Un militar salteño integra la expedición “Himalaya 2025” con el Ejército de la India

El suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta) – Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca, integra la patrulla argentina que integrará la expedición binacional “Himalaya 2025”.
Esta actividad, en conjunto con el Ejército de la India, contempla la escalada del monte Kun, de 7.077 metros de altura.
En el Edificio Libertador, se realizó la ceremonia de despedida de la misión.
El acto fue presidido por el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti, acompañado por el embajador de la República de la India en Argentina, Ajaneesh Kumar, el secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Juan Battaleme, y autoridades militares. En la oportunidad, se entonó el Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa, que estuvo a cargo del capellán mayor del Ejército, y se entregaron la bandera de cumbre y los escudos de expedición a los integrantes de la patrulla.
La patrulla está compuesta por nueve efectivos provenientes de distintas provincias y unidades del país, un reflejo del federalismo que caracteriza al Ejército Argentino. Oficiales y suboficiales de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Jujuy, Córdoba, Chubut, San Juan y Santa Fe llevarán consigo el espíritu de sus regiones y el compromiso de representar al país con profesionalismo y valor.
Una vez finalizado el proceso de selección, comenzó la etapa de entrenamiento en altura. La patrulla titular y las suplentes participaron en ascensiones como la del cerro Aconcagua —realizada junto a la patrulla del Ejército de la India en su primera experiencia en la cumbre más alta de América— y el cerro Tupungato.
El teniente general Presti destacó, además, la modernidad y la proyección internacional de esta iniciativa:
“Esta es una misión representativa del Ejército, profesional y moderna. Es un primer paso hacia futuras actividades concebidas para mostrar la capacidad y el espíritu del soldado argentino en el siglo XXI”, dijo Presti.
El desafío no se limita a la meta deportiva, sino que busca potenciar las capacidades del personal y de la institución.
Condiciones extremas
La expedición “Himalaya 2025” permitirá evaluar al personal y a los equipos en condiciones extremas, reforzar la interoperabilidad con un ejército amigo y consolidar el prestigio internacional del país en el ámbito de las operaciones de alta montaña. El Ejército Argentino sigue apostando a la formación de cuadros altamente capacitados y adaptables, preparados para enfrentar diversos ambientes operacionales con disciplina, temple y compromiso.
La patrulla definitiva se conformó tras un proceso exigente y cuidadosamente planificado. Todo comenzó en septiembre de 2024, cuando se presentó oficialmente la idea de organizar la expedición. Un mes más tarde, se abrió la convocatoria para todo el personal del Ejército Argentino, tanto de las brigadas de montaña como de otras unidades. Cada brigada de montaña debió presentar diez postulantes, mientras que los inscriptos extrajurisdiccionales fueron evaluados por la Escuela Militar de Montaña.