PolíticaSalta

Una consulta popular, el otro camino posible para lograr la unicameralidad  

Con fuertes críticas al sistema actual y el foco en el gasto público que implica, un diputado provincial del PRO impulsa un proyecto para que los salteños decidan en las elecciones de 2025 si quieren eliminar una de las dos cámaras legislativas.

El diputado provincial José Gauffín (PRO) presentó un proyecto de ley que propone convocar a una Consulta Popular Vinculante para que el electorado salteño decida si el sistema legislativo de la provincia debe seguir siendo bicameral (con Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) o pasar a un modelo unicameral. El plebiscito sería incluido en las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo de 2025, y, de aprobarse la moción por la mayoría, obligaría a la Legislatura a avanzar en una reforma constitucional en un plazo de 30 días.

Sistema “anacrónico”

En los fundamentos del proyecto, Gauffín sostiene que el sistema bicameral vigente en Salta no responde a las necesidades actuales ni a criterios de eficiencia institucional. A su juicio, la Cámara de Senadores representa a departamentos que solo tienen una función electoral sin respaldo institucional ni constitucional real. “Hoy los departamentos no tienen entidad política ni un jefe que los represente. Su origen se remonta a divisiones coloniales, sin adecuación a la actual realidad demográfica y administrativa de la provincia”, plantea.

Además, argumenta que la integración del Senado provincial incumple con el principio de representación de las minorías y con los criterios de paridad de género, lo que, a su entender, atenta contra las garantías de igualdad real de oportunidades que establece la Constitución Nacional.

Sobre el mecanismo propuesto

El proyecto establece que la consulta popular se rija por lo dispuesto en el artículo 40 de la Constitución Nacional y la Ley 24.430, que regulan el mecanismo de consulta vinculante. En caso de que la mayoría del electorado vote afirmativamente por la unicameralidad, la Legislatura estaría obligada a sancionar una ley de necesidad de reforma constitucional que habilite el cambio de sistema.

La pregunta que se propondría a la ciudadanía en las urnas sería clara y directa: ¿Quiere cambiar el actual sistema legislativo bicameral (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) por un sistema legislativo unicameral? Sí / No.

La organización, ejecución y control del proceso quedaría en manos del Tribunal Electoral de la Provincia, mientras que el Poder Ejecutivo debería garantizar la difusión y capacitación necesaria para que la ciudadanía comprenda el alcance de la consulta.

Gasto público

Uno de los argumentos centrales del proyecto gira en torno al excesivo gasto que implica mantener dos cámaras legislativas, con una distribución presupuestaria que el diputado califica de desproporcionada. Según los datos presentados, la Cámara de Diputados, con 60 integrantes, cuenta con una asignación de más de $30.500 millones en el presupuesto 2025, mientras que la Cámara de Senadores, con solo 23 miembros, recibe casi $27.000 millones.

Esto significa, en términos prácticos, que cada senador le cuesta al Estado provincial más de $1.200 millones por año.

Volver al botón superior