Interés generalSalta

Unanimidad para excluir a Pablo López del Concejo Deliberante, acusado por acoso sexual

El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta resolvió ayer, por unanimidad, la exclusión del concejal Pablo López, representante de La Libertad Avanza, tras una denuncia por acoso sexual en su contra. El edil fue acusado de haberle exigido favores sexuales a una militante de su espacio a cambio de dinero.

La decisión fue tomada en base al dictamen elaborado por la Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial, que argumentó “incapacidad moral sobreviniente” según el artículo 19 de la Carta Municipal.

La decisión fue tomada en el marco de la segunda Sesión Especial del presente período legislativo, donde todos los presentes aprobaron la resolución mediante la cual se excluye como miembro del Concejo Deliberante a Pablo López, por la causal de incapacidad moral sobreviniente, en ejercicio de las facultades otorgadas por el artículo 183 de la Constitución Provincial y el artículo 19 de la Carta Municipal (Ley N.º 6.534). En el dictamen se ratifica, además, todo lo actuado por la Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial, en el marco del proceso disciplinario seguido al exconcejal Pablo López.

La medida fue adoptada a partir del dictamen elaborado por la Comisión de Disciplina, Juicio Político y Responsabilidad Patrimonial, en cumplimiento de las distintas instancias previstas en el proceso correspondiente. Durante el desarrollo de la Sesión los concejales de las distintas bancadas expresaron su postura en relación al dictamen puesto a consideración. En la resolución se dispone también remitir copia del documento “al señor Pablo Emanuel López, a la Secretaría Administrativa del Concejo Deliberante y al Tribunal Electoral de la Provincia de Salta” a fin de que este último comunique quién será el ciudadano que lo reemplazará. Además, se faculta a la Presidencia del Concejo Deliberante a realizar todas las gestiones necesarias para la incorporación del edil que correspondiere.

‘No es una decisión judicial, es una decisión política’

En la Sesión especial del Concejo Deliberante, la concejal Agustina Álvarez, marcó una clara diferencia entre el plano judicial y el institucional al abordar el caso del edil Pablo López. “No estamos aquí para debatir si el concejal es o no culpable de los delitos penales que se le acusan”, afirmó. Según explicó, la votación no gira en torno a la culpabilidad penal, sino a la necesidad de preservar la integridad del cuerpo legislativo: “Estamos para definir qué tipo de Concejo Deliberante queremos y qué tipo de institución necesitamos”. Álvarez sostuvo que la decisión se basa en lo establecido por la Carta Municipal, que permite la expulsión de un concejal por incapacidad física o inmoralidad sobreviniente. “Llegamos a la conclusión de que existía inmoralidad sobreviniente, no por la culpabilidad penal, sino por cómo se terminó ensuciando a la institución”, remarcó. También hizo énfasis en que los escándalos, denuncias y audios públicos afectaron la credibilidad del Concejo: “Si no tienen capacidad moral, ¿cómo pueden tener capacidad para tomar decisiones?”, cuestionó.

Por último, subrayó que “esto no es un proceso penal” y que se respetaron todas las garantías correspondientes. “Reitero: es una decisión política, no judicial. Lo que la justicia defina más adelante no cambia nuestra decisión de hoy”, concluyó Álvarez, dejando en claro que la medida responde a la necesidad institucional de resguardar la legitimidad del cuerpo legislativo.

La denuncia judicial

La denuncia judicial contra el ex concejal está radicada en la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género de Salta. Los motivos: violencia sexual, física, psicológica y económica. Las pruebas provienen de un audio donde el concejal Pablo López, de La Libertad Avanza, pide explícitamente a la víctima realizar un acto sexual a cambio de favores.

En su programa de FM Infinito 96.5, el periodista Daniel Murillo dejó salir a la luz los audios de la conversación entre las partes involucradas en el escándalo de la ciudad de Salta. La convencional municipal electa tenía también un contrato como agente política en el Concejo Deliberante de Salta, por el cual le debían parte del pago.

Pablo Emanuel López había conseguido su banca en diciembre del 2021 en representación del PRO, convirtiéndose en el concejal más joven de la historia de Salta, con tan solo 22 años. Este año, pudo renovar mandato, ya siendo parte de la Libertad Avanza, luego de la histórica campaña en la capital de la provincia.

Volver al botón superior