
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, encabezó una recorrida por diversos barrios del sudeste de la ciudad, donde mantuvo contacto directo con vecinos, trabajadores y feriantes que compartieron sus inquietudes sobre las condiciones de vida y las dificultades laborales que enfrentan día a día.
Un hospital que cambió la historia del sudeste
La jornada comenzó en el Hospital Papa Francisco, una obra emblemática que se inició y concretó íntegramente durante la gestión de Urtubey como gobernador. Desde la colocación de la piedra basal hasta su inauguración, el hospital marcó un punto de inflexión en la infraestructura sanitaria del sudeste salteño. En el lugar, vecinos se acercaron para agradecer personalmente las gestiones realizadas en su momento, que hoy continúan beneficiando a miles de personas.
Escuchar, mirar y construir
La recorrida incluyó la feria del barrio Solidaridad y la cooperativa de trabajo Reciclar Salta, donde el denominador común fue el reclamo por la falta de acompañamiento del gobierno nacional. Feriantes manifestaron su preocupación por la caída en las ventas, mientras que los trabajadores del reciclado solicitaron mejores condiciones laborales y maquinarias adecuadas para desarrollar su tarea con dignidad.
“Las cosas cambian si uno se anima a hacerlas”
Urtubey recordó cómo encontró el barrio La Paz al asumir la gobernación y cómo lo dejó: un barrio legalizado, con servicios, hospital, escuelas y avenidas, donde antes no había nada. “Las cosas cambian si uno se anima a hacerlas”, afirmó, destacando que la transformación no es una utopía sino una decisión política.
Retomando las palabras del Papa Francisco —“nadie se salva solo”—, el candidato convocó a toda la comunidad a involucrarse activamente en la campaña, compartiendo el mensaje de que es posible cambiar el rumbo de la historia cuando hay decisión, planificación y compromiso con el bien común.
Una invitación a recuperar el camino
Finalmente, Urtubey aseguró que estas acciones son parte de una visión más amplia: recuperar un Estado presente y cercano, que no espere a que el problema se agrave para actuar. Obras como el Parque de la Familia, las escuelas, el hospital Papa Francisco y la urbanización de barrios populares son ejemplos de que se puede construir desde la cercanía, escuchando a quienes más lo necesitan.