PaísPolíticaSalta

Urtubey: “No hay plata para jubilados, sí para espionaje. Hay que ponerle un freno a Milei”

Las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre ya asoman en el calendario, aunque su importancia varía según el cristal con que se mire. Para muchos ciudadanos comunes —esos que no aparecen en las planillas del INDEC ni en los discursos de campaña—, la política suele quedar lejos de las urgencias cotidianas. Para otros, especialmente los que viven del y para el juego político, estos comicios son clave.

En ese contexto, el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey reaparece en escena con un diagnóstico crudo del escenario actual y una advertencia directa:

“No hay plata para jubilaciones ni moratorias, pero sí para espionaje. Hay que construir una alternativa que le ponga límites a Milei”.

En el tramo previo a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, confirmó que trabaja en la construcción de un espacio político “amplio y competitivo”, que busca representar a la mayoría de los salteños y, a la vez, “ponerle un freno” al rumbo que, según advierte, lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Desde una postura crítica, el dirigente salteño aseguró que el oficialismo nacional ejerce el poder de forma abusiva y con sesgos autoritarios.

“Estamos frente a una minoría muy activa que hace un ejercicio abusivo del poder. Este gobierno es prácticamente preautoritarista. Si tienen la suma del poder, se termina la libertad y la democracia”.

Peronismo y estrategia

Al ser consultado sobre su posible candidatura al Senado, Urtubey evitó definiciones personales y enfatizó la necesidad de construir una propuesta colectiva:

“Si arrancamos por las candidaturas, nos vamos a equivocar. Estoy priorizando la construcción colectiva, más allá de los nombres o sellos partidarios”.

También planteó una clara delimitación ideológica con respecto al oficialismo:

“Un peronista no puede estar con Milei. Él cree que la justicia social es el problema de la Argentina, cuando para nosotros es el principio fundamental”.

En ese contexto, explicó que ya se encuentra en diálogo con referentes sociales y políticos de todo el país, y que el objetivo es articular una alternativa que tenga presencia nacional. El plazo legal para consolidar alianzas vence a comienzos de agosto, y Urtubey llamó a intensificar el trabajo durante julio:

“Cuantos más nos sumemos, más posibilidades tenemos de lograr un resultado favorable”.

Críticas al veto presidencial y al rol de legisladores salteños

Otro de los ejes de su intervención es el posible veto presidencial a la ley que garantiza un aumento a los jubilados, medida que coincidió con un incremento presupuestario para la ex SIDE (hoy Agencia Federal de Inteligencia).

“El gobierno nacional acaba de aumentar en 33 mil millones de pesos los fondos reservados para la SIDE, que se dedica a espiar periodistas y dirigentes opositores. No hay plata para jubilaciones ni moratorias, pero sí para espionaje”.

En ese sentido, también cuestionó el voto en contra de algunos legisladores salteños:

“La discusión de fondo es si vamos a elegir delegados del gobierno nacional o representantes de Salta frente al poder nacional”.

Coparticipación y prioridades fiscales

Finalmente, Urtubey volvió a cargar contra el modelo económico del oficialismo, al que acusó de priorizar el superávit fiscal a expensas de los sectores más vulnerables:

“El gobierno no está para quedarse con la plata de la gente, sino para resolver sus problemas. No se pueden justificar recortes en jubilaciones, medicamentos o paralización de obras públicas solo para cuadrar las cuentas”.

Volver al botón superior