Mundo

Uruguay inicia ronda de diálogo con países para reparar el impacto del nuevo pasaporte

Uruguay renovó el diseño de su pasaporte con el objetivo de simplificar la identidad de los ciudadanos legales. Pero la omisión del campo “lugar de nacimiento” provocó una respuesta negativa por partes de países que generaron limitaciones de ingreso.

El nuevo documento, emitido desde el 15 de abril y con plena vigencia desde el 23, reemplazó la mención “Nacionalidad” por “Nacionalidad/Ciudadanía” y asignó el código URY de manera universal, buscando corregir un problema histórico que afectaba a personas naturalizadas. Sin embargo, la decisión de no incluir el lugar de nacimiento, aunque opcional según estándares internacionales, encendió alarmas tras los primeros rechazos.

En primer lugar, Alemania anunció que no admitiría el ingreso de portadores de este pasaporte, ni siquiera para estadías cortas, ni tramitaría visas. Asimismo, Francia limitó las solicitudes a estadías inferiores a 90 días, mientras que Japón indicó que “es altamente probable” que los nuevos pasaportes sean denegados, recomendando consultar con su consulado antes de viajar.

Como consecuencia, el gobierno, preocupado ante la posibilidad de que estos rechazos se multipliquen, decidió no confrontar públicamente a los países afectados y, en cambio, propuso una estrategia de diálogo bilateral. Para ello ya se convocó a los embajadores de Alemania y Francia, en gestiones orientadas a evaluar la dimensión real del inconveniente y acordar ajustes que permitan mantener la validez internacional del documento.

En paralelo, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores advirtieron que, hasta el momento, no hay constancia de que hayan impedido ingresar a uruguayos con el nuevo pasaporte. No obstante, existen al menos dos casos concretos de visas demoradas: uno de ellos es el de un joven admitido para estudiar en La Sorbonne, cuya solicitud permanece en suspenso.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior