Uruguay tuvo en 2024 su cifra más baja de nacimientos desde 1888

Por cuarto año consecutivo, murieron más personas de las que nacieron en Uruguay. Preocupa el aumento de las llamadas “muertes incalificables”, que ya son la tercera causa de fallecimiento.
Por cuarto año consecutivo, las muertes superaron a los nacimientos en el país. En 2024 se registraron 35.956 fallecimientos, lo que evidencia un crecimiento de más del 3% respecto al año anterior. Aunque los valores están por debajo del pico observado durante la pandemia de COVID-19 (cuando en 2021 hubo más de 41.000 muertes), aún se mantienen por encima de los niveles prepandémicos.
La baja natalidad, sin embargo, tiene algunas aristas positivas. La tasa de embarazos adolescentes se redujo drásticamente en la última década: de 61 nacimientos cada 1.000 mujeres de entre 15 y 19 años, la cifra descendió a 20. Además, se ha generalizado el acceso a métodos anticonceptivos y muchas mujeres postergan la maternidad para priorizar otros aspectos de su vida.
En cuanto a los fallecimientos, también se registraron algunas mejoras. Se redujo la mortalidad infantil, bajaron las muertes maternas y se observaron descensos en las cifras de muertes por cáncer. Sin embargo, preocupa el crecimiento de las llamadas “muertes incalificables”, que ya representan más del 14% del total, cuando hace una década apenas superaban el 8%. Estas muertes, clasificadas como “síntomas, signos y hallazgos no clasificados en otra parte”, alcanzaron las 5.163 en 2024.
En casi el 70% de los casos se consignó como causa una “muerte natural”, una categoría que, según las nuevas autoridades sanitarias, resulta demasiado vaga y dificulta el análisis de las verdaderas causas de fallecimiento.
Fuente: Infobae