Vaca Muerta alcanzó un récord histórico de producción de petróleo

La formación no convencional de Vaca Muerta registró en mayo un récord sin precedentes en la producción de crudo: alcanzó los 448.000 barriles diarios (bdp), el mayor volumen de su historia.
El dato representa un salto del 22,5% respecto al mismo mes del año pasado, según informó la Secretaría de Energía.
Este repunte se tradujo en un aporte clave para la balanza comercial energética, que en mayo dejó un superávit de 345 millones de dólares. El sector energético explicó el 57% del saldo positivo total del país, que fue de 608 millones. En lo que va del año, la balanza energética acumula 3.015 millones de dólares, y se proyecta que el superávit alcance los 8.000 millones en 2025, superando los 5.668 millones registrados en 2024 —la cifra más alta en 18 años.
Neuquén, epicentro de la expansión petrolera
La provincia de Neuquén —donde se encuentra la mayor parte de Vaca Muerta— produjo en mayo 468.682 bdp, un 18,45% más que en el mismo mes de 2024. De esa cifra, el 95,4% provino de petróleo no convencional. En los primeros cinco meses del año, la producción acumulada de la provincia fue 19,6% superior a la del mismo período del año anterior.
Otro indicador del fuerte dinamismo del sector es la actividad de fracturas hidráulicas (fracking), que en mayo marcó un nuevo récord con más de 2.500 punciones mensuales, lo que representa un incremento interanual del 38%.
Principales actores y áreas en expansión
El crecimiento de Vaca Muerta estuvo liderado por varias operadoras. Las áreas con mayor incremento en la producción fueron:
- La Amarga Chica, gestionada por YPF y Vista, la petrolera creada por Miguel Galuccio, que asumió el control del campo este año tras adquirir activos de la malaya Petronas.
- Rincón de Aranda, operada por Pampa Energía, de Marcelo Mindlin.
- Bajada del Palo Oeste, también bajo la conducción de Vista.
- Fortín de Piedra, desarrollada por Tecpetrol, del Grupo Techint.
Producción nacional y liderazgo del shale oil
A nivel nacional, Argentina produjo en mayo 755.800 bdp, un 9,1% más que en mayo de 2024. De ese total, el petróleo shale de Vaca Muerta explicó casi el 58%, consolidando su papel central en la matriz energética del país.
Mientras tanto, los yacimientos convencionales —en producción desde hace décadas— continúan su paulatino declive. Esto posiciona a Neuquén como la principal provincia productora de crudo, seguida por Chubut, que mantiene su actividad en las tradicionales áreas de la cuenca del Golfo San Jorge.
El récord de Vaca Muerta no solo consolida el liderazgo de la formación en la producción nacional, sino que también refuerza su rol estratégico como motor del ingreso de divisas y del equilibrio externo en un contexto económico desafiante para la Argentina.
Fuente: El Destape