Vance crítica regulación excesiva de la IA en cumbre de París
![Vance crítica regulación excesiva de la IA en cumbre de París](https://nuevodiariodesalta.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/descarga-18-780x470.jpg)
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advierte en París que una regulación estricta de la inteligencia artificial podría frenar la innovación. Destaca la postura estadounidense a favor de un desarrollo sin restricciones.
En la reciente Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, expresó su preocupación por las regulaciones estrictas en torno a la inteligencia artificial (IA).
Afirmó que una regulación excesiva podría “estrangular” esta tecnología emergente. Vance enfatizó que Estados Unidos busca liderar en IA y promover políticas que impulsen su crecimiento.
Además, Vance rechazó la moderación de contenidos en plataformas digitales, calificándola de “censura autoritaria”.
Subrayó que la administración del presidente Donald Trump garantizará que los sistemas de IA desarrollados en Estados Unidos estén libres de sesgos ideológicos y que no se restringirá el derecho a la libertad de expresión de los ciudadanos.
Divergencias internacionales
La cumbre evidenció diferencias significativas entre las naciones participantes. Mientras Estados Unidos y el Reino Unido optaron por no firmar la declaración final que aboga por una IA “abierta, inclusiva, transparente, ética, segura y confiable”, otros 61 países, incluyendo China y miembros de la Unión Europea, sí lo hicieron. Esta declaración busca promover la accesibilidad de la IA y asegurar su sostenibilidad para el planeta y su población.
Advertencia sobre alianzas con regímenes autoritarios
Vance también alertó sobre los riesgos de asociarse con regímenes autoritarios para el desarrollo de la IA. Sin mencionar directamente a China, advirtió que tales alianzas podrían significar “encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información”. El viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing, presente en la cumbre, no respondió a estos comentarios.
La cumbre de París puso de manifiesto las distintas visiones globales sobre la regulación y desarrollo de la inteligencia artificial.
Mientras Estados Unidos aboga por un enfoque más libre para fomentar la innovación, otras naciones promueven marcos regulatorios que aseguren una IA ética y segura. Estas diferencias subrayan la complejidad de alcanzar un consenso internacional en torno a la gobernanza de la IA.