Interés generalSalta

Vertedero Calchaquí implementa una tarifa para generadores particulares

Desde el 17 de octubre, los generadores no municipales deben abonar entre $50.000 y $100.000 por el ingreso de residuos al vertedero de Animaná.

El Consorcio de Residuos del Valle Calchaquí, con sede en Animaná, puso en marcha un nuevo esquema de tarifas provisorias para la disposición final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). La medida, vigente desde el 17 de octubre y comunicada oficialmente el 27 de octubre de 2025, alcanza a los generadores particulares que transporten sus residuos al vertedero, y excluye expresamente a los vehículos municipales.

Nuevos valores y modalidad de cobro

El Concejo de Administración del consorcio estableció una diferenciación tarifaria según el tipo de vehículo utilizado para el traslado de residuos: Camionetas y vehículos afines: deberán abonar una tarifa de $50.000 por ingreso. Camiones: tendrán un costo de $100.000 cada vez que ingresen al predio. El pago de la tarifa es condición excluyente para acceder al vertedero. En caso de incumplimiento, no se permitirá el ingreso al predio de disposición final. Desde el organismo indicaron que el objetivo principal de esta medida es garantizar la sostenibilidad operativa del servicio, cubrir los costos de mantenimiento y fortalecer la capacidad de gestión ambiental en el Valle Calchaquí.

Excluyen municipios y fundamentos de la medida

Los vehículos municipales de los distintos distritos consorciados están exentos del pago, diferenciando así los residuos públicos de los generados por actores privados. Esta distinción busca no obstaculizar las tareas esenciales de limpieza y recolección urbana, asegurando la continuidad de los servicios en las localidades adheridas. La resolución del consorcio responde a la necesidad de optimizar los recursos disponibles y asegurar la viabilidad económica del sistema de disposición final, una tarea que requiere infraestructura, personal, equipamiento y mantenimiento permanente. El cobro a los generadores particulares se plantea también como una forma de promover la corresponsabilidad en la gestión de los residuos y concientizar sobre el volumen y la frecuencia de los desechos que se producen.

La disposición final controlada de residuos es una pieza clave para la protección ambiental y la salud pública.

La acumulación o manejo inadecuado de los RSU puede provocar contaminación del suelo, del agua y del aire, además de riesgos sanitarios para la población.

En este sentido, el Consorcio de Residuos del Valle Calchaquí subrayó que la medida apunta a preservar el equilibrio ambiental en la región y mejorar la eficiencia operativa del vertedero, que concentra la disposición de los residuos de diversos municipios y actores particulares.

El Concejo de Administración adelantó que las tarifas establecidas son de carácter provisorio y estarán sujetas a revisión periódica, en función de la evolución de los costos operativos y de las necesidades del servicio.

Volver al botón superior