Villamayor: “Buscamos que las agrupaciones municipales no sean sellos electorales”

La diputada Socorro Villamayor explicó los cambios centrales en la reforma a la Ley de Partidos Políticos y Agrupaciones Municipales que recibió media sanción en la Cámara de Diputados.
La diputada provincial Socorro Villamayor habló sobre el proyecto de modificación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos Provinciales y Agrupaciones Municipales. El mismo obtuvo ayer la media sanción.
En diálogo con Nuevo Diario, explicó que el objetivo central de la reforma es “evitar que las agrupaciones municipales se utilicen como simples sellos electorales, sin contenido político real”.
“Hoy por hoy tenemos 77 pedidos de agrupaciones municipales para constituirse como tales, de las cuales 47 ya están reconocidas. Yo pregunto: ¿todos tienen plataformas y proyectos de gobierno diferentes? Lo que nos demuestra es que se está utilizando más como sellos electorales que con una verdadera función”, cuestionó la legisladora.
Villamayor remarcó que la ley vigente data de enero de 1983 y que desde entonces se han producido cambios sustanciales, como la reforma de la Constitución provincial, modificaciones a la ley nacional de partidos políticos y otras normas clave.
Entre los principales cambios que introduce el proyecto, Villamayor destacó la regulación para agrupaciones. Así, se elimina la posibilidad de que si no cumplen con todos los requisitos puedan inscribirse igual como asociaciones.
También, remarcó las afiliaciones estandarizadas a partidos que también serán más ágiles. Habrá una ficha única provista por el Tribunal Electoral y se reduce a 30 días el plazo para rechazar una afiliación, tras lo cual se considerará automáticamente aceptada.
Asimismo, toda donación que reciban los partidos o las agrupaciones deberá ser registrada con el nombre del aportante.
“Antes, a pedido del donante, podía mantenerse en reserva. Eso ya no será posible. Si alguien pide conocer el origen, deberá informarse”, explicó la diputada.
Finalmente, aseguró que la normativa “es absolutamente necesaria” para fortalecer el sistema democrático y transparentar la vida interna de las fuerzas políticas.
“Con esta reforma no solo buscamos orden, también exigimos mayor responsabilidad a quienes aspiran a representar al pueblo”, concluyó.
El proyecto pasó al Senado provincial para su sanción definitiva.