SaltaSeguridad

Virginia Cornejo aclaró que “el operativo Karina fue una investigación de varios meses”

Virginia Cornejo, directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad, señaló que el operativo que terminó con la clausura del paso ilegal de finca Karina lleva varios meses de investigación.

“Todo se realizó en el marco de una investigación de larga data relacionada con actividades de contrabando y narcotráfico en la frontera norte del país, específicamente en la zona comprendida entre el puerto Chalana y el puerto internacional que conecta Argentina con Bolivia (Bermejo)”, dijo a Nuevo Diario la funcionaria.

Más adelante aseguró que son acciones que forman parte del Plan Güemes, “una estrategia integral que busca recuperar el control en zonas críticas del norte argentino”.

Agregó que, según autoridades nacionales, este operativo no solo apunta al cierre de puntos de ingreso irregulares como Karina, sino también a desarticular organizaciones criminales que operan a gran escala en toda la región.

Aclaró que el operativo fue coordinado por la Justicia Federal y contó con la participación de fuerzas como la Gendarmería Nacional, la Policía Federal, Prefectura, Aduana, Migraciones y Senasa, apoyados por el uso de herramientas tecnológicas como drones y escáneres.

Desde el Ministerio de Seguridad destacaron que esta es una muestra concreta de que “la frontera ya no está liberada”, y que se está trabajando para devolverle la seguridad al país.

En ese sentido, recordó que “en los últimos meses también se destituyeron intendentes y jueces vinculados al narcotráfico, se incautaron cargamentos de droga —incluso en ambulancias— y se detectaron fuerzas policiales implicadas en delitos”, dijo Cornejo.

En cuanto al trabajo que se lleva adelante en la frontera dijo que “actualmente, todas las fuerzas federales que operan en la región se encuentran bajo un comando unificado, con el objetivo de intensificar las tareas de control y prevención en una de las zonas más sensibles del territorio nacional”.

“La seguridad es clave para recuperar el crecimiento del país”, reiteró al hacer suyas las afirmaciones que se realizan desde el Ministerio de Seguridad.

Virginia Cornejo también señaló que el trabajo continúa y que no se detendrán hasta garantizar que las fronteras argentinas sean espacios seguros y oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

De los municipios

“En esta gran frontera que nosotros tenemos, ponemos en valor las funciones que cumplen los municipios de frontera, donde realmente su trabajo es arduo y complicado”, remarcó la funcionaria.

Aclaró que no se trata solo de tareas comunales como iluminación o barrido: “Aquí deben tener muy presente lo que es legislar y ordenar las zonas suburbanas. Y tener muy presente que tienen poder de policía, lo que les da la posibilidad de controlar cómo se realiza un desarrollo urbanístico, si los negocios que se habilitan han sido autorizados por el municipio, si esas habilitaciones están en regla y de acuerdo con las normativas dictadas por sus concejos deliberantes”.

Finalmente, concluyó: “Es muy importante mirar qué hacemos cada uno dentro de la función que cumplimos y cómo la hacemos en forma conjunta para obtener el éxito”.

Volver al botón superior