Mundo

Xi Jinping critica el “hegemonismo” de EEUU tras acordar una tregua arancelaria

El mandatario chino lanzó advertencias en un foro con América Latina, un día después de sellar un acuerdo comercial con Washington.

Un día después de acordar con Estados Unidos una reducción temporal de aranceles, Xi Jinping criticó el “hegemonismo” y las “prácticas intimidatorias” en su primer discurso tras la tregua. La declaración fue interpretada como una crítica indirecta a la Casa Blanca, aunque no mencionó a su contraparte de forma explícita.

Xi habló durante la apertura del IV Foro Ministerial China-CELAC, frente a líderes de Brasil, Chile y Colombia. Señaló que las guerras comerciales no tienen ganadores y alertó que la intimidación conduce al aislamiento. También hizo un llamado a fortalecer la cooperación entre países del Sur Global.

El lunes, China y Estados Unidos firmaron un acuerdo en Suiza para reducir los aranceles recíprocos durante 90 días. Washington bajará sus gravámenes del 145 % al 30 %, mientras que Beijing los reducirá del 125 % al 10 %. El pacto incluye la suspensión de represalias y beneficios para envíos menores a 800 dólares.

El presidente chino evitó hablar de concesiones. Presentó a su país como un actor responsable, comprometido con la solidaridad con América Latina. Además, afirmó que se viven “grandes cambios”, sin precedentes en un siglo, y defendió la autonomía del Sur Global.

Durante el foro, Xi anunció una línea de créditos por 66.000 millones de yuanes (unos 9.200 millones de dólares) para países de la CELAC. Los préstamos estarán denominados en moneda china, como parte de la estrategia para expandir el uso internacional del yuan en la región.

A lo largo de la disputa comercial, China mantuvo represalias firmes y reforzó su diplomacia. Pekín se mostró como defensor del libre comercio, mientras Estados Unidos presionaba por cambios en el intercambio bilateral. La prensa estatal celebró que las contramedidas chinas forzaron a Washington a ceder.

El foro China-CELAC, fundado en 2014, es parte del avance estratégico de Beijing en América Latina. En 2023, el comercio con la región superó los 500.000 millones de dólares. China se consolidó como el principal socio comercial de países como Brasil, donde compró el 73 % de su soja exportada.

En Washington, Donald Trump celebró el acuerdo. Aseguró que la relación con China es “muy buena” y dijo que hablará con Xi a finales de la semana. Sin embargo, advirtió que si no se logra un pacto más amplio en 90 días, los aranceles volverán a subir.

Pese al acuerdo alcanzado, el discurso de Xi mantuvo un tono desafiante. Reforzó la narrativa de resistencia del régimen chino ante las presiones externas y reafirmó su apuesta por alianzas con regiones clave para sus intereses globales.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior