País

YPF e Eni firman acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta al mundo

La petrolera estatal avanzó en el proyecto de Gas Natural Licuado con una inversión total que podría superar los US$45.000 millones. El plan crearía 50.000 puestos de trabajo y comenzaría a operar en 2029.

YPF concretó un paso fundamental hacia la exportación de gas argentino. Este viernes, el presidente de la compañía, Horacio Marín, firmó un acuerdo de ingeniería final con su par de la italiana Eni, Claudio Descalzi.

Ambos ejecutivos se reunieron con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos. Durante el encuentro, analizaron los detalles del proyecto estratégico para el país.

Posteriormente, en conferencia de prensa, Descalzi confirmó la magnitud de la inversión. “La infraestructura requerirá entre US$25.000 y US$30.000 millones”, explicó el CEO italiano.

Además, Marín complementó que se necesitarán US$15.000 millones adicionales para perforación. “Debemos duplicar la actividad petrolera actual”, señaló el presidente de YPF.

Según las proyecciones, el proyecto generará 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Asimismo, se espera que comience a operar en 2029. Cabe destacar que el plan Argentina LNG contempla tres unidades flotantes de licuefacción. Cada una tendrá capacidad para 6 millones de toneladas anuales.

Por otra parte, Descalzi destacó el potencial del mercado europeo. “Europa debe diversificar sus fuentes tras lo ocurrido con Rusia”, afirmó.

El ejecutivo italiano también se refirió al contexto financiero actual. “Argentina tiene recursos y un gobierno pro inversión”, evaluó positivamente.

Actualmente, YPF avanza en paralelo con otros proyectos de GNL. Con Shell negocia sumar un barco, mientras que con Eni analiza dos unidades adicionales.

En el mercado global, Estados Unidos, Qatar y Australia dominan las exportaciones. No obstante, la demanda asiática crece aceleradamente.

Este proyecto representa un hito para la economía argentina y posiciona a Vaca Muerta como actor relevante en el escenario energético mundial.

Volver al botón superior