Zelensky ofrece renunciar a la presidencia para que Ucrania ingrese a la OTAN

Zelensky está dispuesto a dejar su cargo a la presidencia si esto asegura la adhesión de Ucrania a la OTAN.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, sorprendió al mundo al declarar que está dispuesto a dejar su cargo si esto asegura la adhesión de Ucrania a la OTAN.
En una conferencia de prensa en Kiev, Zelensky destacó que la membresía en la Alianza Atlántica es clave para la seguridad del país. Esta propuesta llega en medio de crecientes tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien criticó duramente a Zelensky y lo calificó de “dictador”.
Asimismo, Zelensky, quien ha liderado a Ucrania durante más de cuatro años, expresó que la renuncia a su puesto presidencial podría ser el precio necesario para que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN.
“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó con firmeza, en un gesto que refleja la gravedad de la situación que enfrenta el país, especialmente por la constante amenaza rusa.
Esta declaración resalta el deseo del mandatario de asegurar la estabilidad y seguridad de Ucrania frente a las tensiones con Rusia, que han alcanzado su punto álgido desde la invasión en 2022.
Aunque la posibilidad de que Ucrania sea aceptada en la OTAN sigue siendo remota, Zelensky continúa buscando apoyo internacional.
Tensión con Estados Unidos
La declaración de Zelensky ocurre en un momento de creciente fricción con el presidente estadounidense Donald Trump, quien en días pasados lo llamó “dictador”.
“Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, dijo Zelensky, subrayando que obtener “garantías de seguridad” de la administración estadounidense es crucial.
Aunque no se sintió ofendido por los comentarios de Trump, aclaró que sus intenciones no son quedarse en el poder durante décadas.
Fuente: La Nación