Zigarán confirmó el inicio de un censo para normalizar los padrones en Aguas Blancas
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, confirmó que la localidad atraviesa días de alta tensión ante la investigación por el padrón adulterado, el Plan Güemes y el comercio de frontera.
Zigarán relató en Hora de Voces que el municipio recibió una orden del Juzgado Federal para publicar un listado de 2.864 personas cuyos datos “no son consistentes”. La medida reavivó un reclamo que el gobernador ya había planteado: depurar un padrón con cifras imposibles para una localidad de menos de 4.000 habitantes.
“El municipio no llega a tener cuatro mil habitantes, ponele que seamos cuatro mil, pero a la hora de una elección tenemos cinco mil setecientos electores, cosa que es imposible”, señaló.
Asimismo, agregó que “un municipio de cuatro mil habitantes con furia podría tener mil ochocientos electores”, y que el resto corresponde a maniobras ilícitas.
“Alguien adulteró el padrón a beneficio propio”, advirtió.
Zigarán explicó que la adulteración involucra a ciudadanos bolivianos inscriptos con identidades argentinas falsas. “Es una asociación ilícita, te diría yo”, afirmó. También sostuvo que esa estructura infló el padrón con “un colchón de más de dos mil electores” y alteró resultados durante años.
El interventor indicó que la irregularidad dejó de ser un simple artilugio político cuando surgieron escuchas vinculadas al narcotráfico.
“Una cosa es la viveza de la política y otra cosa que el narcotráfico vaya poniendo intendente”, dijo.
Respecto del operativo judicial, Zigarán contó que muchos vecinos se acercaron al municipio para verificar sus datos, aunque algunos intentaron evitar el control.
“Los propios agentes de Aguas Blancas saben quiénes no son argentinos y estaban en la muni buscándose”, afirmó.
También señaló que algunos habitantes “no evalúan los delitos que están cometiendo” cuando prestan domicilios falsos.
El interventor recordó que el Gobierno provincial ya había decidido realizar en 2026 un censo casa por casa. El relevamiento contará con agentes sanitarios, organismos provinciales y nacionales e incluso con la justicia electoral boliviana.
El Plan Güemes y el comercio de frontera
Zigarán reconoció que los controles del Plan Güemes redujeron la circulación de droga y mercadería ilegal, pero generaron tensiones. Hoy existen múltiples controles, desde Prefectura hasta Gendarmería, lo que desalienta el ingreso de compradores y cambia la dinámica comercial.
Ante ello, remarcó que hay un ingreso de bolivianos por Aguas Blancas, lo que incrementó la conflictividad entre los bagayaeros de ambos países.
Consultado sobre la seguridad aérea, el interventor advirtió que el narcotráfico ya incorpora drones agrícolas capaces de transportar hasta 100 kilos.
Por último, Zigarán respaldó la ley de derribo y sostuvo que la frontera enfrenta desafíos que avanzan más rápido que la respuesta estatal.



