En el Materno Infantil se realizaron más de 3.800 cirugías en 2024
Durante el año 2024, el Hospital Materno Infantil realizó un total de 3.831 cirugías pediátricas y se destacó por su capacidad para atender procedimientos de alta complejidad.
El Hospital Público Materno Infantil (HPMI) registró 3.831 intervenciones durante 2024. De estas, 1.726 cirugías fueron de urgencia, lo que representa el 45% del total.
Además, se realizaron 2.105 cirugías programadas, equivalente al 55% de las operaciones. Estas cirugías permitieron abordar patologías complejas de forma preventiva y especializada.
Entre las especialidades con mayor actividad se encuentran las cirugías de traumatología. En este rubro se efectuaron 940 procedimientos. Se trataron malformaciones congénitas, alteraciones de columna y fracturas complejas.
También se realizaron 281 intervenciones en enfermedades urológicas, oncológicas, ginecológicas y gastrostomías. Es importante destacar que las gastrostomías se hicieron íntegramente por vía laparoscópica, lo que redujo la intervención y el tiempo de recuperación.
Asimismo, se completaron 174 cirugías cardiovasculares, 154 neurocirugías y 74 intervenciones en neonatos. El área materno cuenta con guardia activa de especialistas en neurocirugía.
Ls Unidad de Cirugía Infantil también atendió 1.212 casos de baja complejidad. Entre ellos se encuentran cirugías por apendicitis, quemaduras y diversos traumatismo.
Equipos y materiales de cirugías
El nosocomio cuenta con cuatro quirófanos destinados al área pediátrica. En ellos, trabajan cirujanos generales, plásticos, neurocirujanos, urólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos y técnicos anestesistas.
Además, colaboran profesionales en instrumentación quirúrgica y enfermería. Todo el equipo se apoya en áreas de diagnóstico por imágenes, laboratorio, hemoterapia, farmacia, y otros servicios esenciales como mantenimiento y bioingeniería.
Asimismo, los profesionales del HPMI participan activamente en investigaciones para mejorar la atención. Colaboran en un estudio de control de tumores de Wilms, siguiendo protocolos de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica.
También registran datos de la enfermedad de Hirschsprung para generar estadísticas generales. Durante 2024, el sector incorporó dos torres de videolaparoscopía y una torre de endoscopía digestiva con endoscopio flexible de última generación.
Estas tecnologías permiten visualizar en vivo el sitio de la operación, lo que mejora la precisión en cada procedimiento. La combinación de alta complejidad, tecnología de punta y un equipo profesional capacitado posiciona al hospital como referente en cirugía pediátrica.