La DAIA destacó a referentes por su papel en la Ley de Juicio en Ausencia

La entidad judía distinguió a dirigentes y juristas por su aporte fundamental en la sanción de una normativa clave para causas de terrorismo internacional.
En un acto cargado de simbolismo y memoria, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) reconoció a diversas personalidades del ámbito político y jurídico por su participación decisiva en la sanción de la Ley de Juicio en Ausencia, recientemente aprobada por el Congreso.
La Ley de Juicio en Ausencia, que permite avanzar en procesos judiciales contra personas que eluden deliberadamente a la justicia argentina, representa un hito para causas emblemáticas como el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994.
Esta legislación busca cerrar vacíos legales y reforzar la posibilidad de juzgar a prófugos internacionales implicados en delitos de lesa humanidad o terrorismo.
Durante el acto organizado por la DAIA en su sede central, se entregaron reconocimientos a dirigentes de distintos espacios políticos, así como a destacados juristas que trabajaron incansablemente para concretar esta normativa.
Un agradecimiento transversal
El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, subrayó la importancia de haber alcanzado un consenso parlamentario en una materia tan sensible: “Esta ley no es un triunfo de un sector político, sino de la justicia argentina en su conjunto”.
Además, remarcó el compromiso de los homenajeados con los valores de la memoria, la verdad y la justicia.
Entre los distinguidos se encontraron senadores, diputados, asesores legales y académicos que aportaron su conocimiento técnico y su voluntad política para que la ley se transformara en realidad.
Fuente: Ámbito Financiero