EconomíaSalta

La minería como oportunidad para superar crisis económicas

La electa diputada provincial, Flavia Royón, ex funcionaria con experiencia en políticas mineras, aportó recientemente su mirada estratégica: “Somos un país con alguna provincia minera. Tenemos que empezar a ser un país minero”.

Para Royón, la minería es una oportunidad única para salir del ciclo de crisis económicas, aunque advirtió que Argentina aún enfrenta el desafío de construir estabilidad macroeconómica para atraer inversiones de largo plazo.

En ese sentido, valoró el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado, aunque remarcó la necesidad de incorporar cláusulas que garanticen el desarrollo local.

“No alcanza solo con atraer capital, hay que asegurar que ese capital también deje huellas positivas en las comunidades”, dijo.

Un oro que vale más que oro

El oro ya no es solo símbolo de riqueza o reserva financiera. Hoy es un insumo vital para las industrias tecnológicas, la electrónica de consumo, la generación solar, las telecomunicaciones y la movilidad eléctrica. En un mundo cada vez más electrificado, el oro es uno de los pilares de la revolución tecnológica.

La mina Lindero, entonces, no es simplemente un enclave extractivo. Es el corazón de un nuevo modelo de desarrollo para Salta y para la Argentina. Uno que, si se gestiona con responsabilidad, visión y justicia territorial, puede sacar del olvido a miles de familias puneñas y poner a la provincia en el centro de la escena global.

Trabajo en minería: perfiles más demandados

La demanda laboral en la minería argentina es variada y exige capacitación especializada. Entre los perfiles más buscados se encuentran ingenieros, particularmente industriales, electromecánicos y químicos. También hay una alta necesidad de geólogos, licenciados en medio ambiente, gerentes de proyecto y especialistas en higiene y seguridad. A nivel técnico, la demanda abarca diversas disciplinas, incluyendo maquinistas, mecánicos especializados en mantenimiento industrial, y brigadistas o conductores para operar en zonas remotas o de alta montaña. Por supuesto, no todo el trabajo es en el campo y también se requieren perfiles administrativos y contables, como analistas de cuentas a pagar y supervisores administrativos. 

La provincia de Salta ilustra claramente esta demanda. A principios de mayo de 2025, su portal oficial de empleo minero contaba con 59 vacantes activas. Las ingenierías lideran la demanda incluyendo roles clave como planificadores de mantenimiento, responsables de paradas técnicas, coordinadores de repuestos, ingenieros planificadores de operaciones (para gestionar recursos y turnos) e ingenieros de procesos (orientados a mejorar circuitos de tratamiento de mineral). Los perfiles preferidos para estas posiciones son egresados o estudiantes avanzados de Ingeniería Mecánica, Electromecánica, Industrial, Química, en Procesos o Bioquímica. Además, se valoran formaciones técnicas en Mecánica, Electromecánica, Logística o Mantenimiento Industrial.

Volver al botón superior