Mundo

Rubio llega a Quito para intensificar colaboración con Noboa contra el crimen

Ecuador es un punto clave en el tránsito global de cocaína. Autoridades ecuatorianas buscan consolidar convenios con Washington para reforzar la seguridad interna y frenar el crimen organizado.

Marco Rubio arribó a Quito durante la noche del miércoles 3 de septiembre de 2025. Se espera que su encuentro con el presidente Daniel Noboa tenga lugar la mañana del jueves 4. El objetivo central es avanzar en acuerdos imprescindibles para la seguridad del país. La agenda contempla cooperación en temas de bandas criminales, migración irregular y operaciones antidrogas.

Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, expresó confianza en concretar compromisos esenciales. Destacó que Estados Unidos ha ofrecido asistencia constante en diversas áreas relacionadas con seguridad.

Ecuador es el punto de salida del 70 % de la cocaína mundial. Una parte de esa producción está dirigida a Estados Unidos. El país andino busca fortalecer su capacidad de respuesta ante este desafío estructural.

Desde 2024, Ecuador y EE.UU. cooperan en patrullajes marítimos y aéreos en aguas ecuatorianas. También han autorizado a tripulaciones mixtas para operaciones en territorio ecuatoriano. Aún así, el Departamento de Estado advierte que existen limitaciones operativas y de recursos que dificultan la acción efectiva.

En ese contexto, una de las líneas en discusión es la posible instalación de una base estadounidense en Ecuador. No necesariamente de índole militar, sino para colaborar en seguridad, migración y comercio. La canciller Gabriela Sommerfeld aclaró que cualquier instalación tendría que someterse a consulta popular.

La visita de Rubio sigue a su paso por México, donde también abordó temas de seguridad fronteriza y narcotráfico. En Ecuador, su misión es similar: consolidar alianzas técnicas y estratégicas con el gobierno ecuatoriano.

La agenda de su encuentro con Noboa incluirá seguridad, crimen organizado transnacional, migración, y aspectos económicos y comerciales.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior