Rusia bajo escrutinio internacional por reclutamiento de jóvenes africanas en fábricas de drones

Organizaciones de derechos humanos denuncian explotación laboral y posibles casos de trata en la Zona Económica Especial de Alabuga. Una investigación reveló que reclutaron a jóvenes africanas, algunas menores de edad, bajo falsas promesas para trabajar en la fabricación de drones militares en Rusia.
Una reciente investigación infirmó sobre la práctica en la Zona Económica Especial de Alabuga, en Tartaristán, Rusia, donde reclutaron a jóvenes africanas, algunas menores de edad, bajo promesas engañosas para trabajar en la fabricación de drones militares utilizados en el conflicto en Ucrania.
El programa de reclutamiento, conocido como “Alabuga Start”, ofrecía oportunidades de estudio y empleo en sectores como la hostelería y la restauración, pero en realidad, a las mujeres la destinaron a ensamblar drones suicidas de diseño iraní.
Además, describieron a las condiciones laborales en la fábrica como precarias, con jornadas extensas, exposición a sustancias químicas nocivas y vigilancia constante.
Además, muchas de las trabajadoras han reportado incumplimientos en las promesas salariales y restricciones en su libertad de comunicación. Estas prácticas han llevado a organizaciones internacionales a denunciar posibles casos de trata de personas y explotación laboral.
El reclutamiento se centró principalmente en mujeres jóvenes de países africanos como Uganda, Ruanda, Kenia y Nigeria, aprovechando la vulnerabilidad económica y la falta de oportunidades en sus países de origen. Las autoridades ucranianas han instado a los gobiernos africanos a intervenir y detener estas prácticas, pero hasta ahora, las respuestas han sido limitadas.
Fuente: Infobae