
Victoria opositora en la Cámara Baja del Congreso Nacional de este martes, que alcanzó los votos suficientes para una mejora al sector pasivo. Además, se aprobó el pago de la deuda previsional a las provincias y subió el bono previsional a los $110.000. No obstante, sobrevuela la amenaza de veto del Gobierno Nacional.
La propuesta que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados propone una mejora excepcional por única vez del 7,2% acumulativo para todos los niveles jubilatorios, correspondientes al desfasaje que existió en el 2024 cuando se estableció el nuevo esquema jubilatorio por decreto. A su vez, se fijará por ley el sistema de actualización previsional previsto por el DNU 274/2024, que incrementa los haberes según el índice de inflación registrado dos meses antes.
Asimismo, se actualizará el bono de $70.000 para los jubilados de menor escala (valor congelado desde el gobierno de Alberto Fernández) para llevarlo a $110.000. Este valor comenzará a actualizarse mensualmente, de forma independiente y acumulativa, según lo dispuesto por el índice de movilidad jubilatoria.
En simultáneo, se ofrecerá una alternativa para la moratoria previsional para aquellos trabajadores con edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para varones) pero menos de 30 años de aportes, ofreciéndoles una remuneración superior al Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) con alicientes porcentuales según el tiempo aportado por cada persona.
Otras de las aprobaciones es que el Estado nacional tendrá que pagar anticipos mensuales por las deudas a las cajas jubilatorias de las 13 provincias. Esos desembolsos tienen que actualizarse por el Índice de Movilidad Jubilatoria que tiene el sistema nacional. Desde la asunción de Javier Milei, se estima que la ANSES acumuló una deuda superior a los $2 billones.
Por su parte, se establece algunas fuentes de los fondos desde donde se financiarán las reformas: la restitución del pago del IVA a directores de empresas del Estado, la eliminación de exención de Ganancias a Sociedades de Garantía Recíproca, los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia de Estado, la reconfiguración del pago de servicios de la deuda pública y el ahorro fiscal por la discontinuación de la moratoria previsional.
En el debate por los proyectos previsionales, el mendocino Lisandro Nieri (UCR) anticipó que “consideramos mucho mejor la proporcionalidad para que vaya desde la PUAN hasta una jubilación mínima en función de los años aportados” y apuntó que “el año pasado el gasto en Argentina cayó en términos reales casi un 26 %, las jubilaciones explicaron la tercera parte de este esfuerzo”. “Plata hay, tenemos que ponernos de acuerdo en cómo la priorizamos”, pidió.
Desde el peronismo, el riojano Ricardo Herrera (Unión por la Patria) destacó que la moratoria previsional “es el proyecto que menos impacto fiscal tiene” y contrastó la situación de los trabajadores que no tuvieron aportes previsionales con los evasores fiscales: “Hay que darle mayor equidad a ese concepto tan parcial de justicia que tienen en el gobierno nacional”. Su compañero de bloque, el porteño Itaí Hagman, desmintió que “por culpa de las moratorias las personas que sí aportaron cobran jubilaciones peores”: “Eso es absolutamente falso por la forma en que hoy se financia el sistema previsional argentino, que no se hace sólo con contribuciones”.
Otros de los autores de los proyectos, el bonaerense Nicolás Massot (Encuentro Federal), aseguró “no hay intento de complicar al gobierno, ni el equilibrio fiscal, ni nada de esos slogans que se repiten de manera irreflexiva permanentemente”, pero “vamos a querer opinar de cómo se logra ese equilibrio fiscal”. “No hay una intencionalidad diferente a debatir por la plata que sí hay y que recurrentemente de manera discrecional y a decretazos se les asigna a reducciones impositivas de altos patrimonios, a blanqueos recurrentes”, añadió.
En la jornada, distintas organizaciones confluyeron en las afueras del Palacio Legislativo nacional, mientras los legisladores discutían en el recinto temas incómodos para el Gobierno.