Interés generalSalta

Mujeres y diversidades desarrollan videojuegos en la Game Jam

Hasta el 2 de junio se realiza en la sede central de UPATecO una maratón de desarrollo de videojuegos que busca reducir la brecha de género y brindar formación en un sector en auge.

La iniciativa cuenta con el apoyo de organismos nacionales e internacionales. La Game Jam “Desarrolladoras: Brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos” se lleva a cabo en Salta con una fuerte apuesta a la inclusión y la equidad en la industria tecnológica. Organizada por la reconocida asociación Women in Games Argentina (WIGAr), la propuesta combina talleres presenciales, mentoreos y la creación colaborativa de videojuegos, y se extenderá hasta el 1 de junio en la sede central de UPATecO.

Este domingo 2 será el día de presentación de los trabajos.

El evento forma parte del programa “Desarrolladoras”, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en colaboración con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Cultura, la Subsecretaría de Economía del Conocimiento y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El objetivo: fomentar el ingreso de mujeres y personas LGBTIQ+ al mundo gamer, históricamente dominado por varones.

Durante la jornada de apertura estuvieron presentes el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique; el rector de UPATecO, Carlos Morello; la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato; el director de Audiovisuales de la Secretaría de Cultura, Federico Casoni; la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; y representantes de WIGAr, como Valeria Colombo y Silvina Lemos.

Por parte del CFI, participó Paula Astiz del área de Promoción y Desarrollo de las Industrias Culturales y Turismo.

En este marco, Dib Ashur destacó el potencial de la Economía del Conocimiento, que actualmente representa más del 9% del Producto Bruto Interno de Argentina. “Este sector no solo exporta valor agregado, sino que también reúne algunas de las carreras más innovadoras y mejor remuneradas. Por eso es una verdadera política de Estado”, sostuvo.

Por su parte, Carrique remarcó la importancia de abrir las puertas del mundo gamer a quienes históricamente quedaron fuera: “Tenemos que romper con los estereotipos de género en el ámbito laboral. Las mujeres y personas LGBTIQ+ no sólo deben acceder a espacios con mejores salarios, sino también participar activamente en la construcción de una industria más equitativa”.

La Game Jam no es un evento aislado: se integra a un conjunto de acciones que también incluye un curso de capacitación virtual de 10 semanas en herramientas low code y no code, dictado por Mujeres en Tecnología, y un ciclo de charlas impulsado por la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA).

Con esta propuesta, Salta se posiciona como referente en la formación y promoción de talentos diversos en una industria de alto crecimiento, apostando a un futuro más inclusivo, creativo y justo en el universo de los videojuegos.

Volver al botón superior