Interés generalSalta

Piden clases presenciales de la UNSa en San Antonio de los Cobres

La Tecnicatura Universitaria Industrial Electromecánica, carrera de pregrado que se dicta bajo la órbita de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) en San Antonio de los Cobres, continúa desarrollándose de forma totalmente virtual, una modalidad que está generando serias dificultades en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Frente a esta situación, el senador por el departamento Los Andes, Leopoldo Salva, presentó un pedido formal a las nuevas autoridades universitarias para que se implementen instancias presenciales en la localidad puneña, según publicó el portal “La Unión de los Andes”.

El planteo fue realizado durante una reciente reunión con el rector Miguel Nina y la vicedecana de la Facultad de Ingeniería, Delicia Acosta.

Durante el encuentro, ambas autoridades expresaron su disposición a buscar soluciones al problema, aunque reconocieron las restricciones presupuestarias que actualmente enfrenta la institución.

En ese contexto, se analizó la posibilidad de coordinar acciones con organismos locales, como el Municipio de San Antonio de los Cobres, para viabilizar la presencia de docentes en la región.

Además, el legislador Salva se comprometió a actuar como intermediario entre la universidad y las empresas mineras que operan en el departamento, con el objetivo de facilitar la realización de prácticas profesionalizantes, fundamentales en la formación técnica.

La Tecnicatura Universitaria Industrial Electromecánica ofrece una propuesta académica orientada al sector industrial y minero, con un fuerte componente práctico.

La falta de clases presenciales y la imposibilidad de acceder a talleres, laboratorios y espacios de práctica en territorio, afecta gravemente el desarrollo de habilidades esenciales para el futuro desempeño profesional de los estudiantes.

Desde la comunidad educativa se espera que, a partir de este pedido, se generen respuestas concretas que garanticen condiciones adecuadas de formación para los jóvenes de la región.

La UNSa y el Ente Regulador impulsan pasantías para estudiantes

La Universidad Nacional de Salta y el Ente Regulador de los Servicios Públicos acordaron la puesta en marcha de un programa de pasantías destinado a estudiantes universitarios, con el objetivo de fortalecer su formación profesional y promover la vinculación con organismos del Estado provincial.

El acuerdo contempla la incorporación de estudiantes en distintas áreas del Ente, donde podrán complementar su formación académica con prácticas reales, adquiriendo experiencia en temas vinculados a servicios públicos, regulación, control técnico y aspectos administrativos.

La iniciativa busca generar una articulación efectiva entre la universidad y el sector público, brindando herramientas concretas para la inserción laboral de los futuros profesionales.

Desde la UNSa destacaron que esta propuesta forma parte de una política institucional orientada a reforzar la calidad educativa a través de la práctica profesional.

Las autoridades universitarias coincidieron en que estas experiencias permiten acortar la distancia entre la teoría y la realidad laboral, a la vez que aportan al desarrollo de una universidad pública con fuerte compromiso social y territorial.

A través de una agenda de trabajo conjunto, la Universidad Nacional de Salta y el Ente Regulador se comprometieron a avanzar en la implementación de las pasantías y evaluar nuevas líneas de cooperación que beneficien a la comunidad universitaria y a los organismos del Estado.

Volver al botón superior