Interés generalSalta

Reunión con el embajador de Japón que analiza oportunidades de inversión minera en Salta

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, recibió al embajador de Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi, en el marco de una agenda de trabajo que apunta a fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevas oportunidades de inversión en la provincia.

El diplomático estuvo acompañado por Makoto Kobayashi, experto en Economía y secretario de la Embajada nipona.

La reunión, promovida por la secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa Jerez, respondió al creciente interés del gobierno japonés por el desarrollo de la minería en Salta.

Antes del encuentro con las autoridades provinciales, el embajador recorrió diversos proyectos litíferos, donde pudo conocer de primera mano el potencial del sector y las condiciones que la provincia ofrece a los inversores extranjeros.

Entre las ventajas destacadas por la delegación japonesa se encuentran el sistema jurídico con un Juzgado de Minas independiente, el respaldo social logrado mediante el diálogo constante con las comunidades de la Puna, y un ecosistema institucional que impulsa decididamente la actividad minera. A ello se suma una cartera de proyectos con potencial comprobado.

Durante el diálogo, también se abordó el desarrollo de proyectos metalíferos como Taca Taca, a cargo de la empresa First Quantum para la extracción de cobre; el proyecto Lindero de Mansfield, centrado en la producción de oro; y las exploraciones avanzadas de Abrasilver y Anglogold en busca de plata.

Uno de los temas que mayor interés despertó en Yamauchi fue la formación de recursos humanos locales capacitados para ingresar al mercado laboral del sector. En este sentido, los funcionarios provinciales detallaron los programas de formación técnica que se están implementando para responder a la demanda de mano de obra calificada.

Sobre la infraestructura logística, De los Ríos informó que la provincia gestiona créditos ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y FONPLATA para pavimentar los 132 kilómetros restantes de la Ruta Nacional 51, vital para la conexión con el Pacífico. Este financiamiento también contempla la culminación del Nodo Logístico Multimodal de cargas y el fortalecimiento del paso internacional de Sico, que incluye una aduana integrada argentino-chilena.

En cuanto al sistema ferroviario, el ministro indicó que Salta busca participar activamente en la toma de decisiones en torno a la privatización del Belgrano Cargas, con el objetivo de garantizar la eficiencia del transporte para la producción minera.

Electrificación de la Puna

Otro eje relevante fue el Plan Integral de Electrificación de la Puna. Con más de 300 días anuales de radiación solar, la provincia apunta a aprovechar esta fuente de energía para abastecer la creciente demanda industrial. “Lo que necesitábamos era infraestructura de distribución”, señaló el ministro, al tiempo que aseguró que ya hay empresas interesadas y que el proceso administrativo está en marcha. Finalmente, el embajador japonés solicitó el respaldo de la provincia para avanzar en la aprobación del Tratado Bilateral de Inversiones, una herramienta que, junto al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), podría abrir un escenario altamente favorable para el desembarco de capitales japoneses en Salta. La visita de Yamauchi a la provincia es parte del seguimiento de la misión empresarial impulsada a fines del año pasado.

Volver al botón superior