Nallar dio marcha atrás a su renuncia y seguirá al frente del Oñativia tras reunirse con Sáenz

El gerente del Hospital Arturo Oñativia, Marcelo Nallar, confirmó que continuará al frente del establecimiento luego de que días atrás presentara su renuncia, en medio de una fuerte polémica por un nuevo esquema de guardias que desató críticas tanto en el ámbito sanitario como en la esfera política.
La decisión de Nallar de dar marcha atrás con su dimisión se produjo tras una serie de reuniones clave con el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione, y finalmente con el gobernador Gustavo Sáenz. Según trascendió, el mandatario provincial insistió en la importancia de mantener la estabilidad del sistema de salud y respaldó la continuidad del actual equipo de gestión al frente del hospital especializado en enfermedades crónicas y metabólicas.
El conflicto se desató a raíz de la implementación de un nuevo modelo de guardias en el hospital, que prioriza la atención de patologías crónicas y complejas. Esta medida, si bien fue defendida por la gerencia como una forma de optimizar los recursos y focalizar la atención, generó un fuerte malestar entre los usuarios que denunciaron dificultades para acceder a turnos y prestaciones, además de cuestionamientos por supuestos cobros indebidos en cirugías.
En respuesta a las críticas, Nallar negó rotundamente la existencia de irregularidades administrativas y defendió los mecanismos de auditoría interna que, aseguró, garantizan la transparencia en la gestión. También reiteró su compromiso con la mejora continua de la atención hospitalaria y subrayó que los cambios buscan fortalecer la capacidad del Oñativia para abordar enfermedades que requieren seguimiento y tratamiento prolongado.
La tensión por su renuncia incluso tuvo eco en la Legislatura, donde varios sectores plantearon preocupaciones por el rumbo del hospital y reclamaron mayor información sobre el esquema de funcionamiento propuesto por la actual conducción.
Refuerzan la atención sanitaria en el departamento de La Poma
El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris se reunió con el intendente de La Poma, Juan Mamani, para coordinar un nuevo operativo de asistencia de extramuros en ese departamento.
El despliegue incluirá la participación de profesionales del programa que brindaran atención a la comunidad de La Poma, en medicina familiar, ginecología, obstetricia, pediatría, entre otras especialidades.
Además, se gestionará la incorporación de un enfermero para el puesto sanitario de Cobres y la reparación de la ambulancia destinada al departamento, que se realizará en conjunto con el municipio.
El Intendente de la Poma, Juan Mamani, informó que “la idea es trabajar en conjunto, ayudando en el mantenimiento de las ambulancias, colaborando en el traslado de médicos de Cachi a la Poma, de San Antonio a Cobres”.
Por su parte, Monerris destacó que “este tipo de operativos no serían posibles sin la articulación entre el gobierno y los municipios. Es clave trabajar en conjunto para dar respuestas concretas a las necesidades de la comunidad”. Y agregó: “por indicación del ministro Mangione, trabajamos para garantizar una salud federal, con igualdad de oportunidades para todos”.